Tráfico. Automovilistas pregunta al Gobierno si será más caro el certificado médico al renovar el carné de conducir

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) pidió hoy al Gobierno que aclare si renovar el carné de conducir será gratuito o no después de aprobar el pasado viernes un nuevo Reglamento de Centros de Reconocimiento que endurece las condiciones para obtener el certificado de aptitudes psicofísicas de los conductores.

El Consejo de Ministros afirmó en su reseña pública sobre el nuevo Reglamento que éste permite que "los centros puedan gestionar, cuando así lo solicite el interesado, la prórroga de la vigencia de los permisos o licencias de conducción" y que "esta medida podría suponer un ahorro para los ciudadanos de 7.200.000 euros y de 3.600.000 horas en concepto de desplazamientos".

Sin embargo, AEA apuntó que "no se aclara si dicho trámite será o no gratuito y se induce a confusión a los ciudadanos" al advertir del ahorro de tiempo y dinero para los conductores.

Para esta asociación, este ahorro sólo se produciría si los centros de reconocimiento médico no cobraran ningún gasto de gestión por el trámite.

No obstante, la mayoría de los centros consultados por AEA afirman que seguirán cobrando por la gestión de dispensar un certificado médico para renovar el carné, además de la tasa de la Dirección General de Tráfico (22,22 euros) y del coste del reconocimiento médico (entre 30 y 40 euros).

La gestión del certificado médico, según AEA, oscila entre la gratuidad (según lo consultado en Madrid, Barcelona y Salamanca) y los 30 euros (en Majadahonda).

AEA aseguró que ha tenido acceso a la memoria económica y justificativa del nuevo Reglamento, que señala que el ahorro medio, considerando que el 60% de las renovaciones (de un total de tres millones) se tramitan presencialmente en las jefaturas provinciales de Tráfico, será de dos horas y de cuatro euros, dos por hora.

De esta forma, AEA dedujo que el nuevo Reglamento provocará una subida en el precio de los certificados médicos y encubrirá gastos de gestión que el ciudadano supuestamente se iba a ahorrar.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, explicó que, de ser así, el Gobierno "estaría obligado a reducir drásticamente la tasa que cobra por la renovación del permiso de conducir porque el trabajo que hasta ahora venían realizando las jefaturas de Tráfico sería asumido en gran medida por los centros de reconocimiento médico".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2010
MGR/lmb