51 ESTUDIOS DE ARQUITECTURA OPTAN YA A CONSTRUIR EL CAMPUS DE LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Concurso Internacional de Ideas para la construcción del Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid, convocado el pasado 24 de enero, cuenta ya con la inscripción de 51 estudios de arquitectura de todo el mundo que en los próximos meses elaborarán sus proyectos para intentar clasificarse entre los tres finalistas.
Hasta ahora se han inscrito importantes arquitectos de Madrid, Barcelona, Pamplona, León o Valencia, así como de Grecia, Inglaterra, Portugal, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Perú o México, según anunció hoy el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, durante su intervención en el Encuentro 2005 de la Economía Madrileña, organizado por el Foro de la Nueva Economía.
El próximo 17 de marzo finalizará el proceso de inscripción, tras el que comenzará la fase de presentación de proyectos, que se cerrará el 26 de abril. Un mes más tarde, el jurado elegirá los seis proyectos que pasan a la segunda fase del concurso.
Los finalistas deberán entonces ampliar sus propuestas y presentar a la Comunidad maquetas y planos donde precisen sus ideas para la construcción del Campus de la Justicia, siendo el 8 de julio la fecha tope de entrega de proyectos. A partir de entonces, la Consejería de Justicia e Interior desarrollará el proyecto en función de las ideas premiadas.
El proyecto ganador se llevará 420.000 euros; el segundo premio estará dotado con 240.000, y el tercero con 120.000. Cada uno de los tres accesits estará premiado con 60.000 euros, mientras que cada una de las cinco menciones recibirá 8.000 euros.
EL CAMPUS
El Ejecutivo regional estima que la inversión aproximada para la construcción del Campus de la Justicia es de 300 millones de euros, aunque, según precisó Prada, "se podrá realizar sin coste alguno para los ciudadanos porque se va a financiar con la venta de seis edificios, actuales sedes judiciales, propiedad de la Comunidad de Madrid".
Prada indicó que el objetivo de la construcción de este campus judicial es que el ciudadano se convierta en la "pieza fundamental de la Administración de Justicia", facilitándole el acceso a todas sus instancias y "abriendo nuevas vías de información y participación que mejoren su calidad de vida".
Actualmente, la superficie ocupada por la totalidad de los órganos judiciales y fiscales madrileños, con sus correspondientes servicios, se eleva a 178.382 metros cuadrados, distribuidos en 19 edificios diferentes y cuya ubicación se dispersa a lo largo de todo el territorio.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
IGA