EL 51 POR CIENTO DE LOS ACCIDENTES LABORALES MORTALES Y MUY GRAVES EN MADRID AFECTA A TRABAJADORES TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 51 por ciento de los accidentes laborales mortales, graves o muy graves ocurridos en 1992 en la Comunidad de Madrid, afectaron a trabajadores con contrato temporal y el 42 por ciento a trabajadores que llevaban menos de un año trabajando en la empresa, según un estudiorealizado por UGT-Madrid.
De acuerdo con ese informe, los trabajadores con contrato temporal, con una reducida antigüedad en la empresa, que son jóvenes o mayores de 50 años, varones, empleados en la construcción y que trabajan en una empresa pequeña son los que tienen el mayor riesgo de padecer accidentes graves y mortales.
El año pasado 93 trabajadores murieron en accidentes laborales y otros 1.081 sufrieron siniestros graves o muy graves, de los que el 44 y 63 por ciento, respectivamente, tenín contrato temporal. Estos porcentajes son muy elevados si se tiene en cuenta que del total de los trabajadores madrileños, el 88 por ciento tienen contrato fijo y el 22 por ciento temporal.
Para el Servicio de Salud Laboral de UGT-Madrid, esta elevada siniestralidad entre los trabajadores temporales tiene su origen en la falta de una formación profesional adecuada y en el desconocimiento del puesto de trabajo y los riesgos que entraña, así como en la carencia de un estímulo laboral suficiente.
Sgún UGT, a medida que aumenta la temporalidad en el empleo la siniestralidad entre los trabajadores con contrato temporal es mucho mayor. Así, de los trabajadores que fallecieron a causa de un accidente laboral en 1989, el 35,5 por ciento tenían contrato temporal, subiendo este porcentaje hasta el 50,9 por ciento tres años después.
La antigüedad, a juicio de UGT, es otro de los factores que incide en la siniestralidad. En 1992 el 42 por ciento de los accidentes graves, muy graves y mortales ocurrierona trabajadores que llevaban menos de un año trabajando en la empresa.
EDAD Y SEXO
Por lo que se refiere a la edad de los accidentados, según UGT, el 32 por ciento de los trabajadores que sufrieron accidentes mortales, graves o muy graves en la región madrileña tenían menos de 30 años. La siniestralidad es también muy elevada entre los mayores de 55 años, que sufrieron el 26,8 por ciento de los accidentes mortales.
Los hombres fueron los que más accidentes mortales padecieron, el 99 por ciento dl total, y graves y muy graves (el 90 por ciento). Esto tiene su explicación, según UGT, en que las mujeres tienen ocupaciones en las que el riesgo es menor, con lo que sufren menos accidentes.
Por sectores, la construcción sigue siendo el sector que registra el índice de siniestralidad más elevado. El año pasado el 29 por ciento de los accidentes mortales ocurridos se produjeron en la construcción, cuando este sector da empleo sólo al 7,92 por ciento de la población asalariada de la región.
El tmaño de la empresa también está relacionado con la siniestralidad. Según el estudio de UGT, la mayoría (el 53,4 por ciento) de los accidentes mortales, graves o muy graves registrados en Madrid en 1992 ocurrieron en empresas de menos de 50 trabajadores, mientras el 20,2 por ciento sucedieron en factorías con más de 500 empleados.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1993
NLV