EL 51,1% DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS E INDUSTRIALES ANALIZADOS EN EL CENTRO DE CONTROL DE CALIDAD SUPERARON LA PRUEBA

MADRID
SERVIMEDIA

El 51,1% de los productos alimenticios e industriales analizados durante 1998 en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC) no presentaron ninguna irregularidad o anomalía, mientras que en el 44,3% donde se encontró alguna deficiencia, fueron fundamentalmente de etiquetado.

Estos datos suponen una mejoría de casi dos puntos y medio respecto a los obtenidos en 1997, en el que las muestras "totalmente correctas" supusieron el 48,7%.

Estos y otros datos se desprenen del análisis realizado por este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, sobre un total de casi 7.000 muestras, concretamente 6.959.

En los alimentos no se encontró ninguna anomalía en el 57,3% de las muestras (frente al 54,1% de 1997). En el 41% que presentó alguna irregularidad, el 30,5% eran deficiencias de etiquetado y el 13,4% deficiencias de calidad del producto.

Por lo que respecta a los productos industriales, el 44,2% pasó satisfactoriamente el control, pero el 48,7 presentó irregularidades. En un 38,3% de las muestras, las anomalías eran de etiquetado, lo que, según el ministerio, redunda en una peor información al consumidor.

Sanidad y Consumo también destaca que en estos productos ha aumentado la seguridad, ya que las deficiencias en este sentido han descendido del 15,2% de 1997 al 10,3% del año pasado.

El CICC tiene la función de dar respaldo pericial a la actividad de inspección, de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico de Protección al Conumidor para el período 1998-2001.

Su función más relevante se centra en el apoyo técnico a las comunidades autónomas y a otras entidades y organismos, entre los que figuran los juzgados, las asociaciones de consumidores, las corporaciones locales, las Oficinas de Información al Consumidor y las Juntas Arbitrales de Consumo.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1999
F