C’s celebrará el 22 de octubre su acto con líderes europeos y el 31 o el 7 de noviembre expondrá sus reformas institucionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos celebrará el próximo día 22 de octubre el acto en el que líderes europeos del grupo demócrata liberal (ALDE) arroparán a su presidente, Albert Rivera, y el 31 de octubre o el 7 de noviembre expondrá su propuesta de reforma de la Constitución y de otras leyes de la arquitectura institucional española.
El propio Rivera concretó las fechas en una entrevista en TV3 recogida por Servimedia. La del 22 de octubre supone un retraso de dos días sobre la fecha inicialmente barajada para un acto en el que el presidente de C’s espera presentarse en Madrid como el representante en España de un grupo de la Eurocámara cuyos partidos gobiernan en países como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suecia y Finlandia.
Rivera enfatizó que en la UE hace décadas que existe la centralidad política entre el Partido Popular Europeo y el Grupo Socialista, un espacio que no ve cubierto en España desde la desaparición de UCD y que aspira a cubrir Ciudadanos. Desde este enfoque, aseguró que su formación no adolece de “indefinición”, sino que busca el “equilibrio” entre libertad de empresa y justicia social, lejos del concepto de lucha de clases.
REFORMAS INSTITUCIONALES
Respecto al otro gran acto que prevé celebrar Ciudadanos en Madrid como transición entre su éxito en las elecciones catalanas y la precampaña de las generales, la presentación de las reformas institucionales para España, Rivera indicó que tendrá lugar el 31 de octubre o el 7 de noviembre.
A este respecto, hizo extensiva la reforma de la Constitución que propugna el PSOE a otras normas como la Ley Electoral y la del CGPJ, porque presentar la Carta Magna y lo que se haga en ella como si fuera “una varita mágica” es “falso”.
Entre estas modificaciones, Rivera reiteró que estarán la del Senado, la supresión de las diputaciones y la garantía de la financiación de los derechos básicos en todas las comunidades autónomas, mientras que el resto de servicios los tendrá que financiar cada una con sus impuestos.
Según dijo, habrá que debatir cuánto cuesta mantener un hospital o un colegio en cada territorio y ajustar la financiación en función de esos datos. “Un cálculo muy pragmático y muy poco identitario”, subrayó. En esta línea, Rivera comentó su ya conocido rechazo de los conciertos vasco y navarro y, por supuesto, su extrapolación a Cataluña.
“Los privilegios no se copian, se eliminan”, proclamó, reprochando a PP y PSOE que “no se puede decir que 'no' a un cupo catalán y 'sí' a uno vasco” y que “es inevitable”, aunque no prioritario, abordar este tema en un momento en que se avanza hacia la uniformización fiscal en la UE, cuyas instituciones ya han dado “avisos” contra la foralidad vasco-navarra.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
KRT/caa