Catalá destaca el ahorro de “tiempo y dinero” que traerá la Justicia digital

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, destacó hoy el ahorro de “tiempo y dinero” que supondrá que a partir del próximo 1 de enero se obligue a los operadores jurídicos a usar medios electrónicos en su relación con juzgados y tribunales.

Catalá se refirió a esta cuestión en el marco de la tercera reunión de la Comisión para la Justicia Digital, celebrada este martes, en la que han participado otros altos cargos del Gobierno, la Administración de Justicia, las autonomías, los ayuntamientos o los abogados.

Según informó el Ministerio, a través de un comunicado, la reunión de esta comisión celebrada este martes coincidió con el hecho de que el BOE publique hoy la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que obliga al empleo de medios electrónicos en los juzgados y tribunales desde el 1 de enero de 2016.

A este respecto, Catalá reconoció, ante la Comisión para la Justicia Digital, el “carácter exigente” de la ley que este martes entró en vigor y las “dificultades inherentes a la implantación de un proyecto de esta envergadura”.

"ES UN HITO"

Sin embargo, según Justicia, remarcó el “ahorro” que supondrá la justicia digital, “tanto en dinero como en tiempo”. Citó, como ejemplo, que una resolución en el ámbito laboral en la que ahora, con la comunicación en papel, se invierte una media de 77 días pasará a demorarse, con la tramitación electrónica se resolverá en alrededor de 44 días.

Además, Catalá se felicitó del “hito” alcanzado con la publicación de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ya que “supone el impulso definitivo a un nuevo modelo de Justicia más abierta, cercana e innovadora en el que las tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel fundamental”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
NBC/gja