La Cámara de Comercio de España considera de “máxima urgencia” acelerar el acuerdo TTIP

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio de España consideró este martes de “máxima urgencia” acelerar las negociaciones entre la UE y Estados Unidos para cerrar “cuanto antes” la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP).

Así lo señaló la Cámara de Comercio de España en un comunicado, después de que se haya cerrado el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

En este sentido, señaló que un acuerdo “ambicioso y equilibrado” en el TTIP, además de ofrecer “importantes oportunidades” de negocio a las empresas europeas y americanas, especialmente para las pymes, supondría un “contrapeso claro” al mensaje que emite el TPP.

En concreto, se refiere a que el futuro del comercio mundial pasa por el Pacífico, cuando “la opción atlántica es la mejor alternativa geoestratégica para la UE”.

A juicio de la Cámara de España, el acuerdo, que deberá ser aún ratificado por los Parlamentos de los 12 países firmantes y podría encontrar obstáculos en algunos casos, es una “buena noticia” para el comercio internacional.

El aumento de las transacciones e inversiones que generará a lo largo de los próximos años supondrá un impulso al crecimiento global y a la creación de empleo y bienestar en la región del Pacífico y en el mundo entero”, subrayó.

El TPP, UN ACUERDO “AMBICIOSO”

En esta línea, destacó que se trata de un acuerdo “ambicioso”, ya que no se limita a la reducción de aranceles, sino que incluye capítulos que afectan al acceso a los mercados recíprocos como regulación, competencia, compras públicas, reglas de origen, propiedad intelectual, inversiones, medio ambiente o derechos laborales.

El TPP es “relevante” también desde el punto de vista geopolítico, añadió la Cámara de Comercio, ya que supone “un contrapeso a la creciente influencia comercial de China en la región del Pacífico y produce un reequilibrio de las relaciones económicas y una mayor competencia internacional”.

Las negociaciones acuerdo han transcurrido a lo largo de cinco años y establece un marco de mayor liberalización comercial entre doce países de la región pacífica, liderados por Estados Unidos y Japón y que incluye también a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
SMV/gja