Los portavoces del PP en el Congreso condenados a pagar 20.000 euros a UPyD por mentir sobre su financiación

- La formación magenta asegura que una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid así lo estipula

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a los actuales portavoz y portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando y Rafael Merino, a pagar 20.000 euros a UPyD por mentir de forma reiterada sobre la financiación de la formación magenta, según informó hoy el partido que lidera Andrés Herzog.

UPyD afirma en un comunicado que se trata de la segunda ocasión que la justicia condena a ambos "por acusar falsamente a UPyD de financiarse ilegalmente" y añade que la sentencia en primera instancia fue rotunda al señalar que tales afirmaciones eran radicalmente falsas y atentaban contra el honor y el buen nombre de ese partido.

Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado esta sentencia, ratificando la condena a Rafael Hernando y Rafael Merino a pagar 20.000 euros y obligándoles a publicar en dos periódicos de tirada nacional el encabezamiento y fallo de la sentencia, agrega el comunicado.

El portavoz nacional de UPYD, Andrés Herzog, ha hecho hincapié en que las afirmaciones de Hernando y Merino forman parte de la estrategia del PP para intentar igualar a todos los partidos en corrupción "en un intento frustrado de aquello que se conoce como mal de muchos, consuelo de tontos".

Herzog ha explicado que "UPyD ha demostrado en estos 8 años de vida que es un partido libre de corruptos y libre de corrupción, de modo que la estrategia del PP para extender su mancha de aceite ha pinchado en hueso con nosotros. Una de las muchas diferencias de UPYD con el resto de partidos es justamente que nosotros estamos libres de corrupción y además denunciamos a los corruptos para que vayan a la cárcel y devuelvan lo que han robado".

Según el partido de Herzog, la sentencia indica textualmente que "el perjuicio que se le ocasionó a UPyD es incuestionable ya que, amparado en el informe de un órgano constitucional, se le acusa de financiarse ilegalmente en un momento, volvemos a repetir que las manifestaciones se prestaron en el marco de programas de contenido político en los que fueron objeto de análisis los denominados 'papeles de Bárcenas' y con ello la posible financiación ilegal del Partido Popular, en que la materia era un tema de especial sensibilidad para la opinión pública por lo que se comprometía la honradez y la credibilidad de la formación política ante los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
LDS/gja