Sánchez dice que la economía española puede “permitirse” el ‘ingreso mínimo vital’

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sostiene que la economía española puede “permitirse” destinar 6.500 millones al ‘ingreso mínimo vital’, que él mismo propuso en julio pasado para hacer frente a la situación de familias con menores ingresos.

Sánchez se refiere a esta cuestión en un artículo en la edición de octubre de la revista ‘Temas’ y titulado “El desafío de Europa: crecimiento y cohesión social”.

A este respecto, el líder socialista sostiene que la crisis económica de los últimos años ha provocado en Europa una “alarmante extensión de la pobreza” y ha puesto de manifiesto “las carencias de nuestro Estado de bienestar”.

El responsable del PSOE sostiene que hay que actuar con la “máxima urgencia”, ya que, por ejemplo, en España hay “casi 13 millones de persones viven en riesgo de pobreza o exclusión; más de 700.000 hogares no tienen ningún ingreso; y más de 2,5 millones de trabajadores son pobres, pese a disponer de un sueldo”.

“BIENES PÚBLICOS DETERIORADOS”

“España se ha convertido”, afirma el líder socialista, “en un país profundamente desigual, en los puestos de cabeza de la Unión Europea, lo que debe llevarnos a un nuevo diseño del sistema de protección social, incorporando instrumentos para evitar la exclusión social porque, en muchas ocasiones, con el acceso al empleo no basta”.

En este sentido, Sánchez afirma que por esto ha propuesto “un ingreso mínimo vital” destinado a “aquellas familias que lo están pasando mal y que requieren de un apoyo en forma de renta, sin perder de vista que el objetivo es la plena recuperación económica y laboral de quienes resulten beneficiarios”.

“Nuestra economía puede permitirse”, afirma el líder socialista respecto al potencial coste del ‘ingreso mínimo vital’, “dedicar nuevos recursos (en torno a 6.500 millones de euros) a cientos de miles de familias que necesitan de apoyo. Y el Estado de bienestar necesita no solo recuperar los bienes públicos deteriorados tras una legislatura de agresivos recortes de la derecha, sino crear nuevas políticas que lleguen a una sociedad extremadamente golpeada por las crisis y las equivocadas recetas que la han acompañado”.

Sánchez concluye que “la economía europea debe recuperar algunos rasgos hoy perdidos que convirtieron a nuestro continente en la región del mundo con una mayor calidad de vida por su equilibrio entre crecimiento económico y equidad social. Las políticas socialdemócratas son, con seguridad, las únicas que pueden restañar las heridas”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
NBC/gja