Derecho a Vivir considera que el caso de Andrea ha evidenciado la “inutilidad” de la ley gallega de cuidados paliativos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir, considera que el caso de Andrea Lago, la niña de 12 años para la que sus padres piden una muerte digna, ha arrojado luz sobre la “inutilidad” de la ley de cuidados paliativos aprobada el pasado mes de junio por el Parlamento gallego, “al carecer de presupuesto y medios”.
Dicha norma, que establece la aplicación de cuidados paliativos “con igualdad y dignidad” a los enfermos que lo necesiten, es “un brindis al sol”, según indicó Joya este martes en un comunicado.
El caso de Andrea “ha puesto de manifiesto que esta ley se ha quedado en un gesto de cara a la galería, al no haber dotado al hospital de una unidad de cuidados paliativos pediátricos”, añadió la portavoz de Derecho a Vivir.
Para esta plataforma, que reclama que no se acelere ni provoque la muerte de Andrea, esta carencia de medios denota “la falta de interés real sobre estos asuntos del Gobierno de Feijóo, que no ha puesto todos los medios económicos, materiales y humanos al servicio de los enfermos terminales y de sus familias para que puedan ser atendidos hasta el final de su vida por personal especializado”.
Finalmente, Gádor Joya lamentó también que “un caso del que no podían trascender los detalles se haya convertido de nuevo en arma mediática para los políticos, que de manera irresponsable se dedican a legislar sin dar las herramientas a los profesionales para realizar su trabajo de acuerdo a la ética y a la ‘lex artis médica’”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
IGA/caa