Cuba. Margallo niega que la UE “haya ido por detrás” de EEUU en el diálogo con las autoridades cubanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, rechazó este martes que la Unión Europea “haya ido por detrás” de EEUU en el diálogo con Cuba y que, en el caso estadounidense, ha desembocado en el deshielo de sus relaciones con la isla tras más de 50 años de bloqueo.
Durante su intervención en el foro ‘Iberoamérica nos une’, celebrado en la Casa América de Madrid, Margallo subrayó que el cambio en Cuba es “irreversible”, lo que le sirvió para explicar que las autoridades comunitarias han decidido mantener una relación “menos ideologizada y más pragmática” con las autoridades cubanas en la que España ha jugado una suerte de “liderazgo intelectual” debido a su pasado común.
En ese sentido, Margallo afirmó que en el seno de la UE se decidió cambiar la posición común hacia la isla aplicada por Bruselas desde la época del Gobierno de José María Aznar para poder mandatar a la exjefa de la diplomacia europea Catherine Ashton a explorar las posibilidades de diálogo con Cuba.
"Esto ocurrió en 2012, antes de que EEUU y Cuba comenzaran a conversar. No es verdad que la UE haya ido por detrás de EEUU. Eso sí, sería inteligente que los dos actores tuviéramos parámetros y valores comunes”, dijo.
Por otra parte, Margallo aseveró que las elecciones en Cuba, “aun siendo un aspecto muy importante”, deben ser la última parte del proceso. Para ello, utilizó el ejemplo de España tras la muerte de Franco, cuando los españoles “aprendieron a convivir progresivamente con derechos y libertades” antes de acudir a las urnas.
Por último, manifestó que “todos queremos acertar con Cuba y cuando la gente quiere que algo salga bien, eso sale bien”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
MST/caa