Montes: el impacto del nuevo sistema para las eléctricas será neutro cuando se amortice la “inversión enorme” realizada
- El presidente de Unesa afirma que el nuevo sistema "está funcionando” y permitirá ahorrar en función de la elección de los consumidores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, afirmó este martes que el impacto de la implantación de los contadores inteligentes y los softwares necesarios derivados del nuevo sistema de facturación por horas será “neutro” cuando se amortice la “inversión enorme” realizada.
En declaraciones a los periodistas tras intervenir en el II Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Montes auguró un impacto “neutro” en un “plazo determinado”, una vez se amortice la inversión de “algunos miles de millones de euros” realizada para poner en marcha los sistemas “a la velocidad que se nos ha requerido”.
Montes señaló que no se ha producido ninguna incidencia “digna de mención” desde el arranque de la nueva facturación por horas el pasado 1 de octubre, ya que “está funcionando normalmente” y “los contadores están funcionando”.
En este sentido, Montes defendió que “no hay trampa” con el nuevo sistema, y explicó que para las eléctricas el sistema es “absolutamente neutro”, ya que “vendemos la energía eléctrica al ‘pool’ y da a los consumidores la posibilidad de actuar como grandes empresas consumidoras”.
“El nuevo sistema me da capacidad de elección y el ahorro será mayor o menor en la medida en que yo sea capaz de adaptarme mejor o peor a esas horas”, apuntó Montes, quien insistió en que “no es malo tener derecho a elegir”.
No obstante, puntualizó que el asunto es “un problema de elección”, si bien “cuando a uno le dan la posibilidad de elegir puede elegir la forma más cómoda o más incómoda, pero por lo menos tengo la posibilidad de elegir”.
“Otra cosa es que el ahorro sea mayor o menor, lo que no hay duda es que más caro no va a ser”, sino que “como mucho va a ser igual que antes si mantengo absolutamente mi esquema de consumo”, añadió.
En cualquier caso, Montes reconoció que para las empresas eléctricas “ha sido muy duro por la instalación de contadores especiales”, algo ya previsto, y porque hacen falta unos esquemas y unos software para poder gestionar “millones de datos”. “Es una inversión que se ha hecho, un esfuerzo muy serio, y es poner otra vez a prueba a las eléctricas con un tema más”, apostilló.
Preguntado por los plazos para la instalación de contadores inteligentes, Montes aseveró que “los estamos cumpliendo religiosamente y se cumplirán como los hemos cumplido siempre”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
SMV/caa