509 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABORALES HASTA JUNIO, UN 16,4 POR CIENTO MENOS QUE EN 1993

- La construcción fue el sector con mayor siniestralidad

- Andalucía e situó a la cabeza en accidentes mortales

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 509 trabajadores perdieron la vida en accidentes ocurridos durante su jornada de trabajo en el primer semestre del año, 100 menos que en el mismo período de 1993, lo que representa un descenso del 16,4 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia.

Entre enero y junio de este año se registraron en España un total de 487.903 accidentes en jornada de trabajo, rente a los 495.880 del primer semestre de 1993. De ellos, 265.445 provocaron la baja laboral del trabajador, un 4,8 por ciento menos que en 1993, y 222.458 no dieron lugar a baja, un 2,6 por ciento más que en 1993.

Dentro de los accidentes con baja para el trabajador, la mayor parte fueron leves, un total de 259.747 en el primer semestre. Otros 5.189 tuvieron la consideración de accidentes graves y 509 provocaron la muerte del empleado.

Por ramas de actividad, la construcción registró el mayor nmero de accidentes con baja para el trabajador, un total de 47.769 siniestros, seguida de las empresas de fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria (16.366 siniestros) y la agricultura y ganadería (15.103 accidentes).

También destaca la elevada siniestralidad de la industria alimentaria, de bebidas y tabaco, en la que que se produjeron 14.611 accidentes laborales con baja en el primer semestre, el comercio al por menor y reparaciones domésticas (14.592) y la hostelería (11.435 siniestros)

Por comunidades autónomas, Cataluña se situó a la cabeza en accidentes de trabajadores con baja laboral, un total de 56.008 en el primer semestre. Le siguen Andalucía (37.031), Madrid (33.472), Valencia (31.397), País Vasco (17.326) y Castilla y León (14.279 siniestros).

El resto de los accidentes ocurrieron en empresas ubicadas en Castilla-La Mancha (9.714), Canarias (9.605), Asturias (8.589), Murcia (8.270), Aragón (7.287), Baleares (5.810), Navarra (4.570), Extremadura (4.279), Cantabria (3.38), La Rioja (1.657) y Ceuta y Melilla (341).

ANDALUCIA, A LA CABEZA

Por lo que se refiere a los 509 accidentes laborales mortales registrados, la mayor parte ocurrieron en el sector de la construcción, un total de 108, junto con las empresas de transporte terrestre y por tuberías (58), la agricultura y ganadería (39) y las administraciones públicas, Defensa y Seguridad Social (29 siniestros).

La comunidad en la que más trabajadores murieron en accidentes laborales fue Andalucía, con un total d 84, seguida de Madrid (63), Cataluña (61), Galicia (46), Valencia (43), País Vasco (38), Castilla y León (33), Castilla-La Mancha (28), Asturias (25), Aragón (19), Canarias (16), Murcia (14), Cantabria (9), Navarra (8), La Rioja (8), Extremadura (7) y Baleares (7).

A los 509 trabajadores muertos a causa de accidentes laborales ocurridos en jornada de trabajo en el primer semestre del año hay que sumar otro empleado de la industria química muerto como consecuencia de una enfermedad profesional en ese eríodo.

Las cifras de muertos por enfermedades profesionales no son muy fiables, según los sindicatos, ya que existe un menor y más complicado control que en el caso de los accidentes. Entre enero y junio de este año otros 2.476 trabajadores sufrieron enfermedades profesionales leves y 56 graves, según los datos del ministerio.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
NLV