Los derechos de las niñas entran en campaña
- En la Semana de la Niña, pequeñas activistas conciencian sobre sus problemas en el Congreso de los Diputados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias niñas activistas reivindican este martes los derechos de las menores en el Congreso de los Diputados, dentro de la programación de actividades de la Semana de la Niña y el Día Internacional de la Niña (que se conmemora el 11 de octubre). Bajo el lema ‘#Girl4President’ la ONG Plan Internacional trata de concienciar sobre la discriminación que sufren y mostrar que sus derechos deben incluirse en las agendas políticas.
En el marco de esta efeméride, la ONG sobre los derechos de la infancia recuerda que alrededor de 62 millones de niñas en los países en desarrollo no tienen acceso a la educación y una de cada tres niñas no continúa sus estudios de secundaria. La mutilación genital, el embarazo adolescente, el matrimonio forzado y la violencia marcan la vida de las niñas y las alejan de las aulas.
Para acentuar la lucha contra esos problemas, una niña activista defenderá estos días su erradicación, como Sohila, una menor egipcia de gran desparpajo que recuerda a Servimedia que, según la OMS, 140 millones de niñas y mujeres en todo el mundo son víctimas de la mutilación genital femenina y que cada año tres millones de niñas están en riesgo de padecerla. En África, 92 millones de niñas -de 10 años en adelante- han sido víctimas de la mutilación.
Por ello, considera que la educación “es muy importante” para cambiar las cosas y, por qué no, “llegar a presidir un país”, para lo que deben colaborar los medios de comunicación y las personas del entorno. “Cuando se educa a las mujeres, estás educando a toda una nación”, subraya esta cría que de mayor quiere crear un hospital para pobres y combinar la medicina con la interpretación. Ilusionada, cree que debe ser actriz “para cambiar la imagen de las mujeres” y que, a través del cine y los medios de comunicación, “sepan que son iguales que los chicos”.
EMBARAZOS PRECOCES
Los embarazos precoces provocan la muerte de 50.000 niñas que fallecen a consecuencia de problemas durante la gestación. Estas complicaciones son la primera causa de muerte entre niñas de 15 a 19 años en países en desarrollo.
Amelia, de Guatemala y la mayor de una gran familia numerosa de origen humilde, busca cualquier minuto libre para repasar lo que aprende la escuela mientras ayuda en casa y se dedica a sus hermanos. Cree que “la mejor manera de educar es que los padres sean amigos de los hijos” y que la educación en valores es “lo esencial” que se puede recibir. La pequeña quiere ser trabajadora social para “estar cerca” de la problemática de los niños, a quienes "no se respeta ni desde antes de nacer". También sueña con ser maestra “para educar de una manera diferente”, como aprendió en la escuela de liderazgo en la que participó de la mano de la ONG. “Los políticos deberían tener en cuenta que las niñas y las mujeres nos merecemos una vida digna”, sentencia.
MATRIMONIOS FORZADOS
Elma, de Bangladesh, sabe por propia experiencia lo que es detener en su propia familia un matrimonio forzado. Alrededor de 14 millones de niñas son obligadas cada año a casarse, a pesar de los acuerdos internacionales que condenan esta práctica. Es más, una de cada siete niñas en los países en desarrollo se casará antes de cumplir los 15 años. Esto supone que cada tres segundos una niña es obligada a casarse, recuerda Plan Internacional.
Por eso, esta pequeña apuesta por dedicarse a la “política positiva” y al periodismo para difundir dos aspectos de la educación que considera cruciales: a nivel informativo y como contribución al mercado de talentos de un país. Asegura que defiende los derechos de las niñas porque es una niña, aunque sostiene que “los hombres y mujeres no pueden trabajar de forma separada” en defensa de los derechos humanos.
Plan Internacional también subraya que el 50% de las agresiones sexuales mundiales las sufren niñas menores de 16 años. Además, 150 millones han sufrido una violación o alguna otra forma de violencia sexual, lo que significa que 1 de cada 10 niñas sufre este problema.
UN POTENCIAL
Consciente de que el talento de estas pequeñas activistas, más inquietas, luchadoras y despiertas que otras niñas de su edad no puede desaprovecharse, la ONG recuerda que en los países en desarrollo existe un potencial de 500 millones de niñas, adolescentes y mujeres que podrían y deberían jugar un papel crucial en el desarrollo económico y social de la próxima generación, pero no tienen las oportunidades para acceder a la educación o involucrarse en actividades económicas que les ayuden a tener un futuro digno.
De ahí la iniciativa ‘#girl4president’, dentro de la campaña ‘Por ser niña’ que desarrolla la organización de infancia con el objetivo de mostrar a quienes toman las decisiones a nivel mundial que los derechos de las niñas y adolescentes deben estar en el corazón de las agendas políticas, como este martes defienden en la Cámara Baja española en vísperas de la campaña electoral.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
AHP/isp