La confianza del consumidor sube dos décimas en septiembre y logra un nuevo máximo histórico

- Pese al retroceso en la valoración de la situación actual del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de septiembre se situó en 106,1 puntos, con lo que logró una subida de dos décimas que le permite marcar un nuevo máximo histórico.

Según los datos difundidos este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), esta estabilidad del índice se debe al aumento de las expectativas (+1,2 puntos) que compensa el descenso de un punto en el índice de situación actual.

En relación al mes de septiembre del pasado año el incremento alcanza los 16,8 puntos, con ganancias superiores en términos absolutos para la valoración de la situación actual, +20,9 puntos, frente a las expectativas, que crecen 12,7 puntos.

En términos trimestrales, el ICC alcanzó en este tercer trimestre del año un nuevo máximo, un 3,7% por encima del conseguido en el trimestre anterior.

Además, el índice de situación actual, que alcanza los 97,3 puntos, supera el mayor valor registrado hasta ahora, 91,1 puntos en el segundo trimestre de este año, y crece un 6,8% respecto a ese período.

Por su parte, el índice de expectativas, que alcanzó su anterior máximo en el primer trimestre de este año, experimenta un nuevo avance del 1,1% frente a ese mismo periodo y del 1,2% en relación al trimestre anterior.

En términos mensuales, el índice de situación actual se sitúa en septiembre en 97,2 puntos, con un descenso de un punto en relación al obtenido el pasado mes de agosto.

Según el CIS, este retroceso en la valoración de la situación actual guarda relación con el carácter estacional del mercado de trabajo, puesto que la valoración del mercado de trabajo presenta este mes un significativo descenso de 4,1 puntos.

Asimismo, la valoración de la situación económica general mejora 0,9 puntos y alcanza un nuevo máximo en su serie al situarse en 105 puntos y la valoración de la situación en los hogares también aumenta en 0,4 puntos, aunque en este caso continúa lejos de los valores máximos de su respectiva serie.

En relación a los datos del mismo mes de 2014 la evolución es muy positiva: la valoración de la situación económica del país es hoy 26,1 puntos superior, las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 23,5 puntos por encima del valor de hace un año y la situación en los hogares ha mejorado en 13,1 puntos desde entonces.

El índice de expectativas llegó en este mes a los 114,9 puntos, un avance de 1,2 puntos respecto al mes precedente y un nuevo máximo en su serie.

La evolución de sus tres componentes presenta algunas diferencias: así, mientras las expectativas sobre la situación económica general permanecen estables (+0,1 puntos), las expectativas sobre los hogares y el mercado de trabajo crecen en 1,8 puntos en ambos casos.

En términos interanuales, los datos de expectativas continúan presentando una evolución muy favorable. Desde septiembre del pasado año, las expectativas respecto a la situación económica del país se han incrementado en 15,1 puntos, mientras que las de los hogares crecen en 8,1 puntos y las referidas al mercado de trabajo avanzan 15 puntos.

Finalmente, la evolución de las expectativas en relación a los precios, tipos de interés, las posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos muestra un desarrollo similar a la de los últimos meses.

En términos trimestrales, se observa una cierta estabilidad (+0,3%) en las expectativas de ahorro y un crecimiento de las expectativas de consumo de bienes duraderos (+2,2%) en relación al trimestre anterior, mientras que los incrementos respecto al mismo trimestre de 2014 alcanzan el 9,5% para el consumo y un 9,3% en el ahorro.

Por su parte, respecto a los temores de inflación en relación a los datos de hace un año se produce un aumento del 1,8%, pero en este último trimestre crecen un 2% respecto al trimestre precedente. Por el contrario, las expectativas de subida de tipos de interés evolucionan de forma más moderada: aumentan un 0,9% en este tercer trimestre respecto al trimestre anterior, mientras que se incrementan un 2,5% en el conjunto del último año.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
JBM/caa