Rajoy exige a Zapatero que en lugar de atacar a los mercados “ataque la crisis y el desempleo”

MADRID/SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, criticó este sábado las declaraciones que un día antes hizo José Luis Rodríguez Zapatero en Londres, en las que, a su juicio, “desautorizó” a su equipo económico al arremeter contra los mercados. “En lugar de atacar a los mercados, lo que debería hacer es atacar la crisis, el desempleo, la falta de trabajo, la deuda y el déficit público”, subrayó el líder de los populares.

Durante la clausura de la III Convención del PP de Cantabria, que se celebró en Santander, Rajoy dijo que Zapatero, con sus declaraciones, “ha destejido por la tarde lo que su equipo económico ha tejido por la mañana”.

“El presidente del Gobierno no puede arremeter contra personas a las cuales su propio equipo económico va a explicarles que las cosas en España no van tan mal como creen algunos”, subrayó, a la vez que recomendaba a Zapatero “prudencia”.

Por otro lado, el presidente de los populares afirmó que lo que busca Zapatero con el pacto ofrecido es “ganar tiempo, esperar a que escampe, distraer la atención, huir de sus responsabilidades, y pedirnos a los demás que nos callemos y que no digamos lo que creemos que hay que hacer en estos momentos”. En este sentido, dijo que su partido ha ofrecido ya seis pactos al Ejecutivo, todos ellos rechazados.

Rajoy exigió al Gobierno que diga qué quiere hacer. “No se puede ir a un debate económico, con la situación que vive España, y dar como respuesta que va a crear una comisión. España se merece otra cosa”, afirmó.

PROPUESTAS

En este contexto, Rajoy explicó las propuestas del Partido Popular para salir de la crisis. El dirigente popular abogó por reducir el gasto público, el déficit y la deuda, rectificar el sistema financiero para que vuelva el crédito y reformar el mercado laboral.

En este último punto, apostó por un nuevo modelo de contrato que fomente el indefinido, una medida “que va a beneficiar a los parados, a los trabajadores temporales y a los jóvenes, porque el 45 por ciento de los jóvenes españoles que quieren trabajar no pueden”.

Otras de las medidas que defendió Rajoy fueron la aprobación de una ley contra la morosidad, no subir los impuestos, la reestructuración de las cajas de ahorros, la elaboración de una Ley de Estabilidad Presupuestaria que fije a las Administraciones un techo de gasto y limite su endeudamiento, y reducir los altos cargos de la Administración y de los ministerios en un 25 por ciento.

“Nosotros sabemos lo que hay que hacer, se lo hemos trasladado al Gobierno, y si quiere, que lo haga. Nosotros haremos lo mismo que en materia antiterrorista: cuando el Gobierno rectificó, el PP lo apoyó, pero el PP no puede, si no hay una rectificación, hacer aquello que creemos que es malo para España”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2010
DCD/caa