Rajoy se compromete a bajar el IVA "si la recaudación lo permite"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió este sábado a bajar tanto el IVA como el Impuesto de Sociedades, el IRPF y “los impuestos a los emprendedores” durante la próxima legislatura “si la recaudación lo permite”.
En la clausura de unas jornadas organizadas por el PP en Valencia, Rajoy afirmó que “hay que continuar con las bajadas de impuestos” y aseguró que, si sale reelegido en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, “a medida que la recaudación lo permita volveremos a bajar los impuestos de sociedades, el IRPF, a los emprendedores y también al valor añadido”.
En este sentido, defendió que, aunque el Gobierno subió los tributos al comienzo de la legislatura, “en cuanto hemos tenido la más mínima oportunidad los hemos bajado”.
No obstante, para poder llevar a cabo esta rebaja impositiva el PP deberá ganar las próximas elecciones generales, en las que, según Rajoy, “lo que está en juego es muy claro: si queremos que la recuperación económica y la creación de empleo continúe, o damos marcha atrás”. “La batalla del 20 de diciembre será entre recuperarnos o volver a la crisis”, aseveró.
El presidente del Gobierno advirtió que “algunos pretenden volver a lo que nos dejaron”, en referencia a la situación de España al comienzo de la legislatura, cuando era “un país al borde de la quiebra, del rescate, en recesión, donde el paro aumentaba un día sí y al siguiente más todavía, con todos los desequilibrios posibles y con una horrenda imagen: el enfermo de Europa”.
Así, Rajoy sostuvo que “lo único que puede evitar una etapa de progreso y crecimiento económico es la marcha atrás”, para lo que advirtió sobre “una coalición en contra de la voluntad popular” como las que, en su opinión, se han dado tras las elecciones autonómicas y municipales.
El responsable del Ejecutivo hizo hincapié en que la próxima legislatura va a ser “muy importante” y se comprometió a abordar un cambio en el modelo de financiación autonómica, algo que no se ha podido acometer en estos cuatro años porque “el reto era recuperar España” y porque, tras la caída de la recaudación en los ejercicios anteriores, “no se puede repartir la nada”.
Sobre este asunto, afirmó que este nuevo modelo de financiación “lo hablaremos entre todos e intentaremos sacarlo por unanimidad y no por imposición”.
Por último, reiteró que, aunque “ya hemos pasado lo peor, las cosas no están consolidadas de manera definitiva”, y afirmó que “ganar la confianza cuesta mucho, pero perderla lleva poco”.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2015
MFM/gfm