El año hidrológico acaba con un 9% menos de lluvias por el mayo más seco desde 1947
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-508011-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El último año hidrológico, periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el pasado 30 de septiembre, resultó más más seco de lo normal en España, dado que el valor medio de las precipitaciones acumuladas en esos 12 meses fue de 591 litros por metro cuadrado, lo que supone un 9% menos que el promedio de 646 litros del periodo de referencia entre 1981 y 2010.
Este déficit de algo más de 50 litros de promedio se generó a lo largo de la primavera que resultó muy seca, en especial el mes de mayo que fue el más seco de toda la serie histórica, iniciada en 1947, según el avance del resumen del año hidrológico 2014-15 elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y al que tuvo acceso Servimedia.
El año hidrológico dejó un claro contraste entre las precipitaciones acumuladas en las regiones del norte y el este peninsular, que fueron húmedas en general durante los últimos 12 meses, y las de la mitad suroeste, donde llovió menos de lo normal.
Así, las cantidades acumuladas superaron los valores normales en una zona del tercio norte peninsular que se extiende desde el oeste de Asturias hasta el sureste de Aragón, así como en la mayor parte de la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, algunas áreas del extremo oriental de Andalucía, el sureste de Castilla-La Mancha, parte de Canarias y pequeñas zonas del centro peninsular y de los extremos norte y sur de Cataluña.
Por el contrario, llovió más del doble de lo normal en una zona que abarca el noroeste de la provincia de Castellón y el sureste de Teruel y en otra del norte de la provincia de Zaragoza.
En el resto de España, las precipitaciones se situaron por debajo de lo normal y superaron el 25% del valor normal en una franja alargada que se extiende por el oeste peninsular desde el norte de la provincia de Salamanca al sur de Badajoz, otra del centro de Andalucía, algunas áreas del litoral catalán, la isla de La Palma y el sur de la isla de Gran Canaria.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2015
MGR/gja