Tráfico. El RACE pide reducir el "IVA de lujo" de las sillitas infantiles
- Los niños de hasta 1,35 metros deben viajar desde hoy en los asientos traseros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Automóvil Club de España (RACE) se mostró este jueves a favor de mejorar la seguridad infantil con la obligación de que los niños que midan hasta 1,35 metros viajen en los asientos traseros del vehículo con su correspondiente sillita infantil, pero reclamó que se rebaje el "IVA de lujo" de estos sistemas de seguridad, gravados con el tipo general del 21%.
Según los últimos datos disponibles de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2013 fallecieron 46 niños de hasta 14 años en accidentes de tráfico en España, en tanto que otros 410 resultaron heridos graves y 5.502, heridos leves.
El RACE indicó que mejorar la seguridad infantil debe ser una prioridad en las políticas de prevención de accidentes a través de nuevas normas de uso, como la que hoy entra en vigor, y mejorando la formación de los padres, puesto que el 90% de ellos desconocen la existencia de nuevas normas de homologación, como el sistema I-Size.
Recalcó que una silla de retención para niños reduce hasta en un 75% el riesgo de lesiones en el caso de un accidente. “La fuerza de impacto de un niño que pese 20 kilos y viaje en un vehículo a 50 km/h sin un sistema que lo retenga equivale a 32 veces su peso o, lo que es lo mismo, impacta con una fuerza de 640 kilos. Los daños que le puede provocar este golpe podrían equipararse a una caída libre al vacío desde un tercer piso. Una silla le retiene al coche, y le protege de impactos interiores”, explicó.
El RACE subrayó que, para mejorar la seguridad, cada año se van mejorando las pruebas, los análisis y las evaluaciones de las sillitas, como las que realizan los clubes automovilísticos y con la que se someten a pruebas más exigentes a los productos de venta en el mercado.
“Pero, ¿qué sucede si los padres no pueden acceder a una silla de protección infantil? A la posible sanción de 200 euros y 3 puntos de retirada del carné de conducir, se le suma el riesgo. Por este motivo, el RACE considera que proteger a los niños en un coche no debería ser un lujo y, por lo tanto, no creemos que gravar estos sistemas con el IVA más alto mejore e incentive su compra y su uso. Otros países, como Portugal, así lo consideran y gravan con el IVA reducido del 6% la compra de sistemas de retención infantiles”, apostilló.
La norma de que los menores de hasta 1,35 metros de altura viajen en los asientos traseros incluye tres excepciones: que el vehículo no disponga de plazas traseras, que ya se encuentre ocupados por niños en las mismas condiciones o no se puedan instalar todos los sistemas de retención. También se regula la exención de utilizar silla infantil en taxis cuando el recorrido sea urbano, aunque siempre se ubicará al menor en las plazas traseras.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2015
MGR/gja