Cáritas denuncia que las restricciones en dependencia provocan “sufrimiento” a muchas personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas denunció este jueves que las restricciones en atención a la dependencia “han supuesto una fuente de sufrimiento para muchas de las personas que deberían haberse sentido apoyadas en sus necesidades de cuidados básicos”, con la “merma” de las cuantías de las prestaciones económicas y de las “intensidades” de los servicios.
En un comunicado difundido con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la ONG católica recordó esa denuncia que ya recogió el informe Foessa, y que demuestra que “es evidente” que el sistema de dependencia “no es un modelo de políticas sociales orientado a facilitar la protección de las personas mayores”.
“De hecho, de no actuar en sentido contrario se estará avanzando hacia un riesgo real de marginación social de los mayores. Una situación que encuentra, además, un terreno abonado en una sociedad que valora en exceso la eficiencia, la capacidad de producción y consumo, que exalta la imagen de la persona siempre joven y que termina por excluir de sus espacios de relaciones sociales a quienes no pueden responder a esas exigencias”.
La organización subraya asimismo la situación “especialmente vulnerable” de esta población, que también sufre precariedad con la pensiones. El progresivo envejecimiento de la sociedad (actualmente hay cerca de 8,5 millones de personas mayores de 65 años, que representan el 18% del total de la población y aumenta la proporción de octogenarios) convierte a los mayores en un colectivo vulnerable, por lo que Cáritas alerta “sobre las tentaciones de aplicar medidas económicas que afecten a su dignidad y a sus derechos” para evitar “una espiral de marginación social”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2015
AHP/gja