Presupuestos. El Senado rechaza los vetos a los PGE de 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Senado rechazó este miércoles los 11 vetos presentados por los grupos de la oposición al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, gracias a la mayoría que tiene el PP en la Cámara.
PSOE, CiU, PNV, Entesa pel Progrés de Catalunya (dos vetos) y Grupo Mixto (seis vetos) había planteado su rechazado a las cuentas públicas diseñadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para el año que viene.
La tramitación de los PGE prosigue con el debate de las impugnaciones a las secciones y quedará, para el próximo Pleno de la Cámara Alta, el análisis y votación de las enmiendas parciales.
Si se aprueban modificaciones el proyecto habrá de volver al Congreso, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas. En este último caso, la aprobación final por el Pleno del Congreso del proyecto de ley sería la semana del 19 al 23 de octubre.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, fue el encargado de defender los Presupuestos de 2016, uno proyecto que aseguró es “la garantía de que vamos a seguir” avanzando en la salida de la crisis.
“España es un gran país que se ha puesto otra vez en marcha” y los PGE de 2016 “son los que consolidan la recuperación económica, la creación de empleo y un gran anclaje político” porque da “seguridad y fiabilidad a los ciudadanos cuando se les convoque a las urnas en diciembre”, indicó.
Los grupos de la oposición criticaron los Presupuestos Generales del Estado de 2016 planteados por el Gobierno, por considerar que son “poco creíbles”, “electoralistas” e “insuficientes” para consolidar la recuperación.
El ministro, durante el cierre del debate de totalidad, dijo que estos argumentos para rechazar los PGE son “reiterativos” y “clásicos”, y que le hubiera gustado escuchar un “compromiso” de los grupos de la oposición con la reducción del déficit y de la deuda.
Montoro subrayó que estos Presupuestos permiten “encarrilar sin incertidumbres la recuperación” y avanzar en una “nueva etapa de crecimiento económico”.
CONTENIDO
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 recoge el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 2,8% del PIB.
Estas cuentas se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que alcanza los 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al techo del presente ejercicio.
El Gobierno prevé que los ingresos no financieros, tras las cesiones a los entes territoriales, alcancen los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.
En línea con este aumento, los ingresos tributarios crecen un 4%, hasta 193.520 millones, con una recaudación por IRPF que alcanzará 75.432 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4%. Por su parte, el gasto social crecerá un 3,8%, lo que representa el 53,5% del total del presupuesto.
Este año las cuentas también incorporarán una subida del 1% para el salario de los funcionarios públicos, así como la devolución de un 50% de la paga extraordinaria suprimida, que se sumará al 25% ya pagado y otro 25% que se abonará en octubre.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
BPP/gja