OCU recomienda no “obsesionarse” con los precios de la luz ante la nueva facturación horaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó este miércoles una serie de recomendaciones ante la entrada en vigor mañana, jueves, de la nueva facturación horaria de la luz, que aconsejan no “obsesionarse” con los precios y tener “cuidado” con las ofertas del mercado libre.

En una nota, la organización señaló que la nueva facturación beneficia a los consumidores que concentren su consumo en las horas baratas, mientras que perjudica a los que consumen en horas caras.

A pesar de que “es posible saber lo que costará mañana la luz”, OCU consideró que “no tiene mucho sentido hacerlo a diario” porque el término fijo del recibo es “prácticamente la mitad” de la factura total.

No obstante, señaló la importancia de conocer las franjas horarias que habitualmente salen más baratas, como es por las noches (especialmente de 1 a 6), en fines de semana (sobre todo los domingos y el sábado por la tarde) y las mañanas de los días laborales (a media mañana y entre las 14 y las 19 horas).

Asimismo, la organización aconsejó tener “cuidado” con las ofertas del mercado libre porque “a menudo tienen trampa”, por lo que instó a consultar su comparador de tarifas.

El plazo dado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación horaria de la luz finaliza hoy, jueves, de forma que las eléctricas elaborarán una tarificación basada en la lectura horaria de los contadores de los consumidores acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

EL “LÍO” DE LOS CONTADORES

En medio de la “confusión”, la OCU recordó que continúa la renovación de los contadores, que deberá estar completada en enero de 2018. De momento, y según estimaciones de OCU, solo 12 millones de hogares tienen uno. De estos, más de la mitad tienen contratada la tarifa PVPC.

Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la renovación se hace a un paso desigual según provincias. Mientras en Castellón o Cantabria ya tienen renovados más del 80% de los contadores, en lugares como Cuenca, Guipúzcoa o Valladolid no llegan al 20%, apuntó la OCU.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
SMV/gja