El Gobierno plantea que se sometan a un mediador las reclamaciones de hasta 6.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere que un mediador y no un juez revise en primera instancia las reclamaciones que existan entre los ciudadanos o empresas por un importe de hasta 6.000 euros.
Éste es uno de las novedades que se incluyen en los tres anteproyectos de ley sobre mediación y arbitraje aprobados este viernes por el Consejo de Ministros.
Estas futuras reformas legales fueron presentadas este viernes por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, quien explicó que el objetivo de esta reforma que se plantea es "ayudar a reducir la carga de trabajo de los tribunales".
Con este fin, el ministro explicó que en los anteproyectos se introducen reformas de las figuras de mediación y arbitraje, de manera que estos instrumentos se conviertan en un "cauce ágil, barato y muy rápido" para solucionar disputas.
REGISTRO DE MEDIADORES
En cuanto a la mediación, Caamaño explicó que se potenciará esta figura para las jurisdicciones civil y mercantil, de manera que este aspecto de la reforma que se plantea no afectará al ámbito laboral ni penal.
El responsable de Justicia indicó que el anteproyecto sobre mediación aprobado este viernes contempla, en primer lugar, que pueda ser mediador cualquier licenciado, al tiempo que se crea un registro en el Ministerio de Justicia para los profesionales que quieran ejercer esta labor.
Además, otro aspecto importante es que las decisiones de los mediadores que acepten las partes tendrán el valor de una sentencia. Asimismo, se contempla que las reclamaciones de hasta 6.000 euros deban someterse obligatoriamente en primer lugar ante un mediador y no un juez.
En cuanto al arbitraje, el anteproyecto sobre este asunto actualiza la Ley de 2003. Entre las principales novedades es que el rango de los tribunales de arbitraje residirá en las salas de lo civil y penal de los tribunales superiores de justicia, algo con lo que se pretende que las empresas extranjeras confíen en el procedimiento del arbitraje.
Por último, el Gobierno plantea en su reforma crear una Comisión Delegada dentro de la propia Administración para resolver mediante el procedimiento de la mediación o arbitraje las disputas entre departamentos oficiales, algo que busca que no se acuda en estos casos a los tribunales.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2010
NBC/lmb