Cuadra comunicará este jueves a Posada que no se retracta por romper la Constitución
- Achaca al “empecinamiento del PP” la petición de la Mesa del Congreso para que retire lo que considera una ofensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra comunicará mañana, jueves, al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, que no se retracta por la acción que protagonizó en el Pleno el pasado día 16al romper dos hojas de la Constitución, después de que la Mesa de la Cámara le pidiera que retirase lo que considera una "ofensa" al Parlamento.
En declaraciones a Servimedia, Cuadra explicó que mañana se reunirá con Posada para tratar este asunto en un encuentro al que también acudirá el portavoz de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo.
La Mesa del Congreso de los Diputados acordó este martes por unanimidad no sancionar a Cuadra por su acción de romper varias páginas de un ejemplar de la Constitución durante su intervención en la tribuna de oradores de la Cámara Baja, aunque le reclama que “retire la ofensa”. Al mismo tiempo, le advierte de que, si no lo hiciera, este órgano rector y de representación colegiada de la Cámara “apoyaría la adopción de las más severas medidas disciplinarias” previstas por el Reglamento.
“No procede retirar ninguna ofensa porque no existe. Objetivamente, lo que yo expresé de forma verbal y reforzada con ese gesto expreso fue un rechazo a una parte de la Constitución que tiene que ver con la definición de este Estado”, afirmó para matizar que el “gesto” no fue romper la Constitución, “sino dos hojas”.
A este respecto, denunció que la Carta Magna tiene muchas hojas arrancadas. “Tiene arrancada la hoja del derecho a la vivienda, la del derecho al trabajo… Esas páginas las han arrancado ellos. Por favor, menos hipocresía”, incidió el parlamentario de Amaiur.
"TIRAR PIEDRAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN"
De la reunión con Posada espera que se entienda la posición de su formación política, y que cuando el presidente comunique a la Mesa que Amaiur no tiene intención de retirar su acción, “esperamos que la sensatez abunde en la Mesa a la hora de tratar nuevamente el tema y que las aguas vuelvan nuevamente a sus cauces”.
No obstante, consideró que más que una decisión del presidente “es una decisión de los dos partidos que están en la Mesa, y más incluso del PP”, ya que en ella sólo hay diputados populares y socialistas.
“Cuando yo hice ese gesto el presidente no me dijo nada en el Pleno. Fue después, al finalizar, cuando por presiones que se le hicieron por grupos como el PP, me dijo que le había parecido inadmisible”, recordó para asegurar que la sanción “es un problema que lo achacaría al empecinamiento del PP”.
Si se materializa finalmente la ofensa “sería una muestra más de los vicios de la democracia tan débil que tenemos a nivel de libertades”, afirmó para decir que su posible suspensión en su condición de diputado “sería tirar piedras sobre una Constitución y un sistema que se llama a sí mismo democrático”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
LDS/gja