Haití. El hambre obliga a los haitianos a comerse sus cabras y semillas

- Se acerca la temporada de siembra y la FAO teme una crisis alimentaria

MADRID
SERVIMEDIA

Las familias "anfitrionas" de Haití, que acogen a desplazados por el terremoto, están gastando sus escasos ahorros para alimentar a los recién llegados y se están viendo obligadas a comerse sus reservas de semillas para la próxima temporada de siembra e, incluso, su ganado.

Así lo afirmó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que alertó del riesgo de una crisis alimentaria nacional en Haití, más de un mes después del "devastador" terremoto.

Las evaluaciones de urgencia realizadas por la FAO y sus socios en el grupo agrícola de la ONU están revelando que las "familias anfitrionas" están gastando sus escasos ahorros y consumiendo sus reservas de alimentos.

En muchos casos, "se ven obligadas a comer las semillas que han almacenado para la próxima temporada y a comer o a vender su ganado", en particular, sus cabras.

La FAO ve "indicios claros" de que la población "recurre ya a estrategias preocupantes e insostenibles" para tratar de ayudar a las 500.000 personas que se estima que han emigrado a las zonas rurales y a otros núcleos urbanos pequeños.

SE ACERCA LA SIEMBRA

La principal temporada de siembra, que supone más del 60% de la producción anual, comenzará en menos de dos semanas y, si las familias anfitrionas no tienen medios para comprar semillas u otras formas de obtener semillas de calidad, "será un desastre para ellas".

La ONU avisa también de que, debido a la falta de dinero, muchos campesinos no podrán contratar a jornaleros para la siembra. Como consecuencia, los jornaleros no ganarán dinero para alimentar a sus familias y la siembra no se realizará igual que si toda la mano de obra estuviera disponible.

En el sector rural, los campesinos carecen de dinero para comprar semillas para la próxima temporada de siembra y los precios de los alimentos ya han subido un 10% tras el terremoto.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2010
LLM/lmb