Los conflictos obligan a 4,5 millones de niños a huir de sus casas en cinco países, según Unicef

MADRID
SERVIMEDIA

Los conflictos y la inestabilidad en Afganistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán o Siria han provocado el desarraigo de al menos 4,5 millones de niños, que se han visto obligados a huir de sus hogares, según afirmó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en una reunión de alto nivel de la ONU sobre la crisis global de migrantes y refugiados.

“Las desgarradoras imágenes han contribuido a llevar la atención de los ciudadanos al destino de los niños atrapados en la crisis europea de refugiados, pero el asunto va más allá de las fronteras de Europa”, dijo Afshan Khan, director de programas de emergencia de Unicef, quien destacó que “el mundo afronta la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial”.

Desde principios de año, más de medio millón de personas han cruzado el Mediterráneo hacia Europa, una quinta parte de las cuales son niños, pero Unicef apuntó que millones de refugiados más continúan en tránsito mientras la situación en Europa ha captado la atención del mundo, especialmente en Siria (más de cuatro millones), Afganistán (2,6 millones), Somalia (un millón), Sudán (cerca de 666.000) y Sudán del Sur (760.000).

“Los niños de los países en conflicto están amenazados a diario. Sufren el riesgo de secuestros, mutilación, reclutamiento y muerte. Su viaje hacia la seguridad está plagado de peligros. Tanto si huyen por mar como por carretera, están a menudo a merced de los traficantes y tienen que cargar con el peso físico y psicológico de la guerra, el desplazamiento y las hostilidades”, apuntó Unicef.

Esta agencia de la ONU subrayó que los millones de niños afectados por la migración y los desplazamientos forzosos necesitan respuestas integrales, conjuntas y sostenibles.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
MGR/pai