El caso de Zaida Cantera se desarrolló bajo el último Gobierno del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La excomandante del Ejército de Tierra Zaida Cantera ha sido fichada por el PSOE para ir de número seis en la candidatura de los socialistas por Madrid al Congreso de los Diputados, después de que ésta fuera conocida por la opinión pública por el caso de acoso sexual que sufrió durante su vida militar.

Su situación cobró actualidad en mayo pasado después de la publicación de un libro que escribió con la diputada de UPyD Irene Lozano titulado ‘No, mi general’, y un reportaje en televisión donde la comandante daba la cara y hablaba de lo que sufrió y de los episodios de acoso laboral padecidos durante años después de que denunciara a su superior.

Los episodios de acoso que sufrió la entonces capitana por parte de un superior, el teniente coronel Lezcano Mújica, se remontan a 2008 y 2009, años en los que al frente del Ministerio de Defensa estaba la socialista Carme Chacón.

Cantera denunció lo ocurrido ante la Justicia y, en marzo de 2011, el entonces supuesto acosador fue procesado. No obstante, pese a la situación judicial abierta, en julio de 2011 y todavía bajo gobierno socialista, Lezcano-Mújica fue ascendido a coronel.

CONDENADO

Sería el 8 de marzo de 2012, cuando el Tribunal Militar Central emitió una sentencia por la que condenaba a dos años y diez meses de prisión al coronel del Ejército de Tierra Isidro José de Lezcano-Mújica y a indemnizar a la víctima con 6.000 euros.

En el auto se le consideraba autor de delitos de abuso de autoridad en las modalidades de trato degradante y maltrato de obra a un subordinado entre abril de 2008 y junio de 2009, cuando el condenado era teniente coronel con destino en el Regimiento de Transmisiones de Valencia.

El pasado día 27 de mayo, el Ministerio de Defensa concedió la baja definitiva del Ejército de Tierra a la comandante Zaida Cantera, aduciendo para ello pérdida de las actitudes psicofísicas en acto de servicio debido al acoso sexual que sufrió. La comandante abandonará la vida castrense cobrando la pensión máxima, establecida en unos 2.500 euros brutos al mes.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
MML/pai