El periodo medio de pago a proveedores de las comunidades aumentó un 12,77% en julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodo medio de pago a proveedores en las comunidades autónomas relativo al mes de julio se situó en 46,19 días, 5,23 días más que en el mes anterior, lo que representa un incremento del 12,77%, según los datos que hoy difundió el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El Ministerio explicó que el aumento se ha debido principalmente al incremento del ratio de operaciones pagadas en 14,41 días, consecuencia principalmente de las operaciones pagadas a través del Fondo de Financiación a CCAA a proveedores de la Comunidad de Madrid.
Añade que en la evolución del periodo medio de pago a proveedores de la Comunidad de Madrid resultará determinante en los próximos meses la reducción de la deuda comercial, tras el pago a proveedores a través del compartimento de Facilidad Financiera.
En los casos de Aragón y Extremadura, se produjo, con los datos de junio, el incumplimiento de los plazos previstos en el artículo 20.5 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que determinó, el pasado 11 de septiembre, la comunicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de la adopción de medidas automáticas de corrección, de acuerdo con lo estipulado en dicho precepto legal.
Las diferencias entre comunidades son notables, oscilando, si se exceptúan los datos de Navarra y País Vasco, entre los 98,06 días de Extremadura, los 78,59 de Aragón y los 73,86 de Madrid y los 3,59 de Castilla y León, los 7,45 de Canarias y los 9.37 de La Rioja,
En el transcurso del año 2015 la deuda total no financiera ha disminuido en más de 5.300 millones de euros, una reducción del 24,19% con respecto al mes de diciembre de 2014.
En cuanto a las corporaciones locales, las entidades de cesión presentan un periodo medio de pago a proveedores de 38,53 días en julio, aumentando respecto a junio en algo más de 4 días.
Sin embargo, si se excluyen las 18 entidades que presentan un periodo “excesivo”, es decir, superior a los 60 días, y que representan un 12% del total de entidades de cesión, el periodo medio del subsector se situaría en 14,30 días y estaría en situación de cumplimiento.
Está previsto que para este conjunto de entidades con un periodo excesivo se adopten medidas adicionales de liquidez como el anticipo previsto en el Artículo 11 del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, con objeto de poder contribuir así a la sostenibilidad financiera de la deuda comercial de estas corporaciones locales.
De las principales ciudades, ninguna presenta un periodo superior a 60 días. Sin embargo, 6 ciudades presentan valores ligeramente superiores a 30 días: Valencia (42,56), Las Palmas de Gran Canarias (39,36), Murcia (36,57), A Coruña (34,22), Sevilla (32,93) y Palma de Mallorca (31,80).
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
GJA