Industria modificará el sistema de subastas de interrumpibilidad
- Reitera que Innovyn-Solvay incumplió los requisitos y pide "esfuerzos de todos" para Elcogás
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, anunció este martes que el Gobierno modificará “en el futuro” el sistema de subastas de interrumibilidad para evitar casos como el de la empresa Innovyn-Solvay, excluida de las subastas tras “incumplir” ciertos requisitos.
Así lo señaló Nadal durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, en la que reiteró que la planta Innovyn-Solvay de Martorell incumplió las reglas que conocía “perfectamente” para optar a la subasta de interrumpibilidad.
No obstante, indició que el Gobierno llevará a cabo todas las actuaciones que “estén en nuestra mano” y que tiene las “puertas abiertas” a la compañía, incluyendo la modificación de la norma de interrumpibilidad “en el futuro”.
Desde el pasado año, el servicio de interrumpibilidad, que retribuye a algunas industrias por desconectarse del sistema eléctrico en caso de necesidad, se asigna mediante un mecanismo de subasta competitiva.
En todo caso, Nadal defendió que “la normativa es clara, y no contempla la posibilidad de excepciones por particularidades de tecnologías o de instalaciones, ni admite margen de incumplimiento".
En este sentido, apuntó que la empresa de Martorell se adhirió "voluntariamente" a las condiciones de la subasta conociendo "perfectamente" cuáles eran las consecuencias de incumplirlas y que ella misma reconoce que “si hubiese analizado la norma la hubiese podido cumplir” como ya hizo en 13 ocasiones anteriormente.
“El Gobierno debe garantizar el estricto cumplimiento de las normas, especialmente en casos como éste de servicios que se aplican en situaciones de emergencia", agregó.
ELCOGÁS Y CTC
Por otra parte, Nadal se se refirió a la situación de la planta de ciclo combinado Elcogás, en Puertollano (Ciudad Real), sobre la que dijo que “aparte de que la solución venga del Gobierno central y de que los consumidores lo paguen todo, no parece que haya mucho movimiento”.
En declaraciones a los periodistas ene los pasillos del Congreso, Nadal sostuvo que el Gobierno ha hecho “un gesto, un primer movimiento” y busca la “viagilidad para la planta al menor coste posible”, si bien reclamó un esfuerzo “por todas las partes”. "Cualquier medida que se tome debe ser aprobada por las autoridades en Bruselas", recordó.
En otro sentido, sobre la denuncia anunciada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético por los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC), Nadal se limitó a señalar que el Gobierno ha enviado información a la Comisión Europea sobre este asunto.
"Antes de que saliera ninguna noticia a la luz ya existía un diálogo entre el Gobierno y la Comisión Europea. Hemos dado toda la información y hemos pedido a la CE que analice, desde el punto de vista del derecho comunitario, esta cuestión”, detalló.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
SMV/pai