El Banco Mundial sostiene que el ejemplo de la recuperación económica española puede ser útil para otros países
- Un estudio sitúa a La Rioja, Madrid y Navarra como las mejores para hacer negocios y Aragón y Galicia como las peores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director y representante especial para Europa del Banco Mundial, Stefan Emblad, destacó este martes que la experiencia española puede ser útil para otros países, especialmente en Latinoamérica, para demostrar que la mejora del clima de negocio, de la regulación financiera y las reformas permiten salir de la crisis.
Así se expresó Emblad durante el acto de presentación del informe ‘Doing business in Spain’, elaborado por el Banco Mundial, evento en el que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de mesa, y su homólogo de Comercio, Jaime García-Legaz.
En relación con el informe, Emblad destacó que “rompe ideas preconcebidas sobre hacer negocios en España” ya que los resultados revelan que en todas las regiones hay buenas prácticas y cosas que no funcionan tan bien.
Por su parte, García-Legaz explicó que el gobierno decidió encargar este informe, que evalúa la competitividad en las distintas ciudades y regiones, porque “España es uno de los países más descentralizados del mundo y muchas políticas públicas no se deciden desde la administración general del Estado sino desde corporaciones territoriales o autonómicas”.
Además, destacó el impacto en la mejora de la competitividad de algunas reformas aplicadas en la legislatura, entre las que destacó la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.
En la misma línea, Fernández de Mesa destacó que esa ley “está siendo, ha sido y será muy importante para continuar en el proceso de mejora de la economía española” y explicó que el Gobierno ha revisado 184 normas y ha modificado 100.
Según el informe La Rioja, la Comunidad de Madrid y Navarra son las autonomías donde es más fácil hacer negocios, mientras que Aragón y Galicia son las más complicadas.
El estudio compara las regulaciones comerciales que afectan a pequeñas y medianas empresas a través de cuatro indicadores: apertura de empresas, obtención de permisos de construcción, obtención de electricidad y registro de la propiedad.
Aunque La Rioja, la Comunidad de Madrid y Navarra lideran la clasificación agregada es más fácil, por ejemplo, abrir una empresa en Andalucía, donde el Ayuntamiento de Sevilla no cobra tasas municipales y los trámites son más simples gracias al elevado uso de plataformas electrónicas.
También es más fácil obtener un permiso de construcción en La Rioja, donde la licencia de obra que otorga el Ayuntamiento de Logroño se obtiene más rápidamente y a un coste menor.
Por otro lado, obtener una conexión eléctrica es más sencillo en Catalunya, ya que no se requieren visados colegiados y la instalación eléctrica se hace mediante una autorización simplificada.
Por último, en Ceuta y Melilla es menos oneroso registrar una propiedad, dado que su régimen fiscal especial reduce significativamente el impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
JBM/pai