Barcelona acoge el III Congreso sobre Atrofia de Nervio Óptico de Leber
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo 3 de octubre se celebrará en la Casa del Mar de Barcelona el III Encuentro científico sobre Atrofia de Nervio Óptico de Leber (LHON) al que acudirán los especialistas más importantes en esta patología hereditaria, cuyo origen es mitocondrial y su prevalencia es de uno por cada 50.000 habitantes, una de las denominadas enfermedades minoritarias o raras.
El objetivo del congreso, es, según sus organizadores, "ofrecer una visión académica actualizada sobre las diferentes vías de investigación sobre el LHON, tanto en su desarrollo como en posibles tratamientos".
Abrirá el congreso la profesora Roser González, de la Universidad de Barcelona, quien centra sus investigaciones en las bases genéticas y moleculares de las distrofias de retina. El doctor Philip Griffiths, quien ha dedicado su investigación a los aspectos específicamente oftalmológicos de la patología, más concretamente sobre los factores de riesgo en el debut de la enfermedad, expondrá sus últimos descubrimientos.
También participan en este encuentro médico el profesor Valerio Carelli de la Universidad de Bolonia, vinculado al estudio del LHON desde la finalización de sus estudios de Medicina en 1990, investigador del uso de la idebenona.
Por su parte, Patrick Yuwaiman, de la Universidad de Newcastle, reconocido especialista sobre la investigación en enfermedades neuroftalmológicas mitocondriales en Reino Unido, es otro de los participantes, además del doctor J. Arruga, miembro del Hospital de Bellvitge, quien cuenta con una destacada experiencia clínica en esta patología.
El congreso cuenta con el apoyo del Ciberer, ONCE, Santhera Pharmaceuticals, Universidad de Barcelona y con contribuciones privadas. Apoyos como el de la ONCE han permitido que socios con escasos recursos puedan asistir a este Congreso.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
MAN/pai