Vivienda. El Defensor del Pueblo recomienda “agilizar” la tramitación de licencias urbanísticas

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo insta a los municipios a “agilizar, para todo tipo de licencias urbanísticas, los tiempos de tramitación”, además de recomendar que se fomente la “claridad, sencillez y transparencia” de los procedimientos.

Así consta en el informe ‘Tramitación de licencias urbanísticas: procedimientos y duración de los trámites” presentado este martes por la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, durante su comparecencia en el Parlamento.

La institución, que dirige estas recomendaciones a la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP “con el ruego de su máxima difusión”, considera necesario avanzar en el uso de la declaración responsable con “amplios criterios que permitan el pronto inicio de la actividad, de forma acorde con lo declarado por el firmante”.

En el documento se aboga también por “coordinar” los distintos departamentos municipales para los casos en que se necesita la obtención de licencias de actividades y de obras para la apertura de un establecimiento, de forma que se puedan tramitar y resolver simultáneamente.

Por otra parte, se insta a los entes supramunicipales a suplir la falta de medios de los municipios más pequeños con asesoramiento permanente técnico y jurídico, apoyo material y asistencia en el procesamiento de la información, en las comunicaciones y en las sedes electrónicas.

En el informe del Defensor del Pueblo se recoge el plazo de tramitación de licencias urbanísticas de una serie de municipios, teniendo en cuenta la comprobación previa y los trámites hasta la decisión, que incluyen subsanaciones e informes.

Así, por ejemplo, para el caso de licencias de obra mayor en Madrid el plazo oscila entre 90 y 120 días, y en Barcelona ronda los 90 días. Donde menos se tarda es en Pamplona, con 30 días, mientras que en Algeciras se puede prolongar hasta los 180.

Por su parte, en las licencias de obra menor en Madrid oscila entre los 30 y 60 días y en Barcelona, va de 30 a 40 días. En este caso, en Valencia y Algeciras puede durar tan sólo un día, aunque en el primer municipio se puede prologar hasta 30 días y en el segundo, hasta 15.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
BPP/gja