Presupuestos. El Senado debate los 12 vetos a los PGE de 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado celebra esta semana el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, al que los grupos de la oposición han presentado 12 vetos.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defenderá, previsiblemente, el texto presentado por el Gobierno, y con posterioridad cada formación explicará y justificará las razones para presentar los vetos.

PSOE, CiU, PNV, Entesa pel Progrés de Catalunya (dos vetos) y Grupo Mixto (siete vetos) han planteado su rechazado a las cuentas públicas diseñadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para el año que viene.

En todo caso, la mayoría del PP en la Cámara Alta, al contar con 152 de los 263 senadores, permitirá rechazar los vetos y que los PGE prosigan su tramitación parlamentaria en la Comisión de Presupuestos.

En caso de que en el Senado no se introduzcan enmiendas parciales, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Mientras, si se aprueban modificaciones el proyecto habrá de volver al Congreso, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas. En este último caso, la aprobación final por el Pleno del Congreso del proyecto de ley sería la semana del 19 al 23 de octubre.

CONTENIDO

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 recoge el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 2,8% del PIB.

Estas cuentas se han elaborado sobre la base de un límite de gasto no financiero que alcanza los 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% con respecto al techo del presente ejercicio.

El Gobierno prevé que los ingresos no financieros, tras las cesiones a los entes territoriales, alcancen los 134.773 millones de euros, un 0,8% más.

En línea con este aumento, los ingresos tributarios crecen un 4%, hasta 193.520 millones, con una recaudación por IRPF que alcanzará 75.432 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4%. Por su parte, el gasto social crecerá un 3,8%, lo que representa el 53,5% del total del presupuesto.

Este año las cuentas también incorporarán una subida del 1% para el salario de los funcionarios públicos, así como la devolución de un 50% de la paga extraordinaria suprimida, que se sumará al 25% ya pagado y otro 25% que se abonará en octubre.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2015
BPP/pai