Discapacidad. El Cermi edita el primer ensayo en español sobre exclusión social
- ‘La beneficencia, la filantropía y la caridad’, de la autora gallega del siglo XIX, Concepción Arenal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha editado el que está considerado como primer ensayo moderno en español sobre la exclusión social. Se trata de ‘La beneficencia, la filantropía y la caridad’, de la autora gallega del siglo XIX, Concepción Arenal, escrito en 1861, y que aborda la situación de la exclusión social en la historia de España.
Esta obra, incluida en la colección literaria Empero, se detiene en la lacerante situación del siglo XIX, y las propuestas de mejora para avanzar en la reducción de la pobreza.
Según el Cermi, el trabajo de Concepción Arenal supone un precedente de los estudios sociales en los albores mismos de la sociología en España, y sirve de pórtico a la fecunda obra ensayística de la pensadora gallega en los variados temas que abordó: mujer, pobreza, delincuentes, cárceles, obreros y derecho de gentes.
En el ensayo están las bases de todo el pensamiento de la autora gallega, que abarcó la vasta e hiriente realidad social de una España convulsa y desangrada por conflictos sociales, dinásticos, militares, coloniales, ideológicos y religiosos. Sin exagerar, podría afirmarse que Concepción Arenal crea un corpus de doctrina social y un modelo de inclusión de las personas desamparadas.
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 1820-Vigo, 1893) es la primera y más importante escritora social española. Autora de una ingente cantidad de obras de análisis y reforma sociales, desplegó al mismo tiempo una intensa actividad política de denuncia y mejora, que la sitúa por derecho propio entre las activistas más productivas de la historia social de nuestro país. Injustamente olvidada, el ostracismo intelectual al que ha sido sometida Concepción Arenal se debe en buena parte a su singularidad, a la dificultad de clasificarla dentro de la fauna ideológica y política de la España de la Restauración, máxime en tiempos donde el varón monopolizaba el pensamiento y la acción pública.
La edición incorpora una amplia introducción sobre la autora y la obra y su contexto histórico y social a cargo del periodista y escritor José Julián Barriga Bravo, que hasta su jubilación fue director de la Agencia de noticias Servimedia.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2015
AHP/pai