Cataluña. Rivera reclama el voto “por lo que no queremos perder”, porque “romper un país es irreversible”

- Pide a los dirigentes del PP "que se estén callados un tiempo" para no favorecer a los independentistas

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió el voto para su formación en las elecciones catalanas dirigiéndose a los catalanes procedentes de otras partes de España, exvotantes de Adolfo Suárez, Felipe González o José María Aznar, y lo hizo “por todo lo que no queremos perder”, porque, advirtió, “romper un país es algo irreversible”.

En el mitin de cierre de campaña, en Barcelona, Rivera dijo que, quien quiera cambio, no puede encontrarlo mayor que en un gobierno catalán liderado por una mujer (la candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas), que gobierne para todos, dentro de la legalidad y sin corrupción.

Recordó que en los barrios barceloneses se luchó por la democracia, cuando Barcelona era cosmopolita, y que a ellos llegaron gente de toda España “no porque los trajera Franco, sino porque huían de la pobreza” y buscaban la prosperidad.

A este colectivo, tradicionalmente abstencionista en las elecciones catalanas, se dirigió expresamene cuando admitió que él mismo cometió el error de pensar que lo importante eran las generales.

A ellos, a quienes se movilizaron en la Transición, fueron a votar la Constitución o el Estatuto de Autonomía de 1979, y a quienes luego apoyaron a Adolfo Suárez, Felipe González o José María Aznar y sus proyectos españoles, “con matices ideológicos pero españoles”, les pidió que el domingo vayan a votar y lo hagan por Ciudadanos, “único partido que defiende los valores de todos esos proyectos”.

“No hay que inventar nada, sólo recuperar el camino que hemos perdido”, aseguró el presidente de Ciudadanos, que además advirtió de que “no habrá una España unida si España no se regenera, y España no se regenerará si Ciudanos no gobierna en Cataluña”, porque mientras el presidente de la Generalitat, Artur Mas, siga gobernando alli, “tendremos un tapón para corregir el rumbo”. Además, dijo más tarde que sería “de justicia poética” que el cambio en España comenzara en Cataluña.

CATALÁN Y ESPAÑOL

Rivera cuestionó tanto el supuesto patriotismo de los nacionalistas catalanes, porque “si hay un mal catalan es el que se lleva la pasta a Andorra”, como el de los españoles, que dan “lecciones” del mismo tras pasarse toda la vida pactando con CiU. “No hay nada más español que ser de Ciudadanos en Cataluña”, dijo, a la vez que se declaró orgulloso de ser el único candidato catalán a las elecciones generales, recordando que el presidente del PP de Cádiz, Antonio Sanz, dijo que no se imaginaba un presidente del Gobierno llamado Albert.

El presidente de C’s confesó que no reconoce a la Cataluña que él sueña cuando ve a dirigentes como Mas o Josep-Lluís Carod Rovira, pero también pidió a los dirigentes populares, sin nombrarles, “que se estén callados un tiempo, que no metan más la pata” para permitir que los no independentistas ganen las elecciones.

Rivera advirtió que el desenlace “va a ser por muy pocos votos”, por lo que pidió “que nadie se quede en casa” y que voten a su partido, porque, “si hay una movilización masiva y concentran el voto en Ciudadanos”, podría darse la vuelta a la tortilla.

Como arenga final, y en la línea de su spot de campaña, pidió el voto “por la gente que llevamos en el corazón, por nuestros padres, por lo que no queremos perder”, en obvia referencia a los hijos de ciudadanos procedentes del resto de España, y también por sus propios descendientes, porque “romper un país es algo irreversible”.

Por todo ello, les animó a parar “la cuenta atrás del precipicio”, porque otra cosa será seguir con el proceso independentista, con una ruptura más rápida o más lenta.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2015
KRT/gja