Cataluña. Iglesias definde el 27-S como la "parrilla de salida para las generales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, definió este viernes la jornada de cierre de campaña en Cataluña como un “sprint” en el que Podemos, que está integrado en la candidatura ‘Catalunya Sí que es Pot’, se está “dejando la piel”, y aseguró que estos comicios son importantes, ya que después del 27 de septiembre va a haber una “parrilla de salida” para las elecciones generales.
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia, el líder del partido morado realizó esta comparativa en un escenario en el que augura serán decisivos para los comicios generales de diciembre. Aunque no mencionó cuáles, aseguró que hay cuatro partidos estatales, que son PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos.
En el tablero catalán, Iglesias definió este momento como “histórico” en el que hay que “apretar” en este “sprint” final y lograr que el cabeza de lista de ‘Catalunya Sí que es Pot’, Lluís Rabell, llegue a la Presidencia de la Generalitat.
Iglesias dijo sobre un hipotético gobierno que podría incluso estar compuesto por algunos representantes del PSC, de la CUP, pero nunca por nadie del partido de Artur Mas, CDC.
“Somos partidarios de un proceso constituyente que permita hablar de todo, también de la cuestión territorial. Y lo decimos nosotros que queremos que Cataluña no se vaya. Queremos que haya una consulta en Cataluña y una consulta siempre es un mandato político. Y después ya se verá cómo se articulan los mecanismos jurídicos para traducir esa voluntad política, pero pienso que en estos momentos somos los únicos con capacidad de construir un proyecto atractivo para que la mayor parte de los catalanes quieran seguir trabajando con nosotros”, reivindicó el líder podemista para dar salida de una forma legal a la problemática catalana.
En España, continuó, hay una Constitución que definen como un “candado”, en el que “uno de los grandes fracasos de los últimos años fue el modelo del café para todos”. No obstante, afirmó que la Carta Magna tiene también cosas buenas, pero que no se han respetado, como el derecho a la vivienda.
“Hablemos de todo, y en esa discusión pongamos todas las opciones encima de la mesa, esto nunca tiene que ser algo que preocupe a los demócratas. Defenderemos abiertamente sin ningún tipo de complejo que no queremos que Cataluña se vaya de España. Preferimos convencer y seducir”, determinó.
Si fuera presidente del Gobierno, dijo, “estaría implicado con los catalanes, porque tengo responsabilidad política, nadie puede mirar para otro lado”, aunque reconoció que articular jurídicamente esa posible voluntad catalana es “complicado”, e implicaría abrir un debate “en todo el país”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2015
LDS/pai