Ampliación

Cataluña. Sánchez apuesta por una reforma constitucional como “única solución” para el "problema"

- Insiste en que “el PSOE nunca va a estar en reconocer la ruptura de la soberanía nacional”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, insistió este viernes, último día de la campaña de las elecciones autonómicas del 27 de septiembre, que la “única solución” para la cuestión catalana es la reforma constitucional que ofrecen los socialistas.

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia, Sánchez señaló que si vivimos “juntos”, “todos juntos” debemos decidir sobre el futuro y por eso abogó por una reforma de la Constitución, primero que sea votada por todos los españoles y después por una modificación del Estatut de Cataluña. Descartó así, la propuesta que algunos socialistas como Odón Elorza proponían de una consulta en Cataluña antes de abordar cualquier proceso.

SOLUCIÓN COMPLEJA

En esta línea, se mostró convencido de que “la única solución, valiente, compleja y difícil” es la que ofrece el Partido Socialista porque es la “única que puede garantizar un periodo de convivencia” de otros 35 años como el que ha dado la Constitución de 1978.

Volvió a criticar que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha “mirado para otro lado” en este asunto que es “problema político en Cataluña que tiene que ver con toda España” y, tras su “inmovilismo” y el “rupturismo” de los independentistas, señaló que sólo queda el diálogo y la propuesta reformista de los socialistas.

Por ello, animó a que acudan el 27-S a las urnas los catalanes porque cuantos más sean “más fuerza” tendrán para emprender la vía del diálogo. Para Sánchez, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, solo un gobierno socialista en Cataluña y en La Moncloa pueden solucionar el conflicto en Cataluña y abrir el diálogo.

IGUALDAD Y SINGULARIDADES

Además, el líder socialista indicó que “el PSOE nunca va a estar en reconocer la ruptura de la soberanía nacional” y por eso, en su propuesta de reforma de la Carta Magna, habla de reconocer “singularidades” de algunos territorios como Cataluña, que no son desigualdades ni privilegios porque parten de la premisa de la “igualdad de los españoles en servicios básicos” así como que la “soberanía reside en el pueblo español”.

Por otra parte, en un artículo que publica en el diario ‘El País’, Sánchez subraya que “los socialistas no concebimos a Cataluña fuera de España, entre otras cosas, porque sin Cataluña España no sería España” y sostiene que “hay tiempo para el diálogo y acuerdo”, entre otras cosas, porque “no hay ninguna alternativa realista al diálogo y al acuerdo”.

En el artículo, recogido por Servimedia, el líder del PSOE repasa la relación histórica, identitaria y cultural de España y Cataluña y la mezcolanza entre ambas, al tiempo que reconoce que hay una “minoría” de personas que no sienten la “identidad plural” y se sitúan en el “extremo” de ser sólo catalanes o sólo españoles.

MINORÍAS

“Sin duda unas minorías que merecen respeto y que tienen derecho a ser escuchadas, pero no a violentar de una forma abrupta e intolerante el sentir de la inmensa mayoría. Y no tienen derecho a imponernos la idea de que no tenemos tiempo ni nada de qué hablar”.

Ante esta situación, apunta que los socialistas reclaman una reforma de la Constitución que “no es un capricho ni es una pirueta política” sino su propuesta a la solución y la cual “ni podemos ni queremos hacerla solos”.

“Desde el PSOE, estamos en las mejores condiciones para mirar a nuestra izquierda y nuestra derecha e invitar a todos a intentarlo. No vamos a detenernos porque el nacionalismo más radical en Cataluña haya decidido que las aspiraciones catalanas no eran ya compatibles con un proyecto de España común, plural y diverso y que su proyecto de futuro pasaba por la ruptura. Ni vamos a detenernos porque el nacionalismo recentralizador y escasamente sensible al carácter plural de España representado por el Partido Popular se haya convertido en el mejor aliado y la mejor coartada al planteamiento secesionista de Artur Mas y Oriol Junqueras”.

ENVUELTO EN LA ESTELADA

Reiteró sus críticas a Mas cuando dice que “se presenta emboscado en una lista, envuelto en la estelada, y engañando a su pueblo sobre las consecuencias de sus propuestas, para así evitar dar cuentas de lo que ha hecho y no ha hecho durante todos los años que ha estado en el Gobierno” y que “sus propuestas, lejos de resolver los problemas de la vida de la gente, los agravarán” porque no tiene el “coraje” de explicar, por ejemplo, las consecuencias de una salida del euro.

Concluye el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno señalando que “ni Rajoy es España, ni Mas es Cataluña” sino que “son solo dos gobernantes temporales” y reclamando que “sus intereses y sus ambiciones no merecen el sacrificio de la convivencia de millones de personas” para agregar que “debemos prescindir” de ellos y “para sacarles democráticamente del gobierno estamos a tiempo”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2015
MML/pai