Más de 1.300 personas con discapacidad consiguen empleo en Canarias gracias al Programa Por Talento

- FSC Inserta ha participado en Gran Canaria Emplea, feria de Empleo, Profesiones y Oficios

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La directora territorial de FSC Inserta, Emma Fernández, destacó este jueves que, de las 10.000 personas beneficiarias del Programa Por Talento de FSC Inserta en Canarias, más de 1.300 accedieron al mercado laboral y 1.700 recibieron algún tipo de formación. El programa, que finaliza este año, cuenta con una bolsa de empleo de 200.000 personas en toda España.

FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE experta en formación y el empleo de las personas con discapacidad que desarrolla el Programa Por talento desde 2009 con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, participó este jueves en ‘Gran Canaria Emplea’, feria de Empleo, Profesiones y Oficios que tuvo lugar en el recinto Infecar de Las Palmas de Gran Canaria.

Fernández resaltó que la presencia de FSC Inserta en la feria ha servido para representar al colectivo de personas con discapacidad, que lo tiene más difícil para encontrar empleo. “Si ya de por sí es difícil encontrar trabajo hoy en día, las personas con discapacidad y los jóvenes lo tienen muchísimo peor”, señaló.

En esta cita, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, participaron empresarios, personas desempleadas y público en general. La orientación laboral, el intercambio de experiencias de éxito o la adquisición de una mayor cualificación fueron algunos de los asuntos tratados durante la jornada. La inserción en el mercado laboral de los participantes es el principal objetivo de Gran Canaria Emplea.

La directora territorial de FSC Inserta remarcó, durante su intervención en la mesa ‘Situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Modelo de creación de empleo de la Fundación ONCE’, la importancia de este modelo de integración laboral que desarrolla la Fundación “como una alternativa y como una parte muy importante a nivel nacional de la creación de empleo”.

Fernández explicó la relevancia de la formación a la hora de encontrar empleo y ha indicado que “el nivel educativo es clave para la inserción laboral. A nosotros nos llegan muchas ofertas, pero nos gustaría que fueran para empleos de mayor calidad”. Las principales ocupaciones en las que son contratadas las personas con discapacidad son como personal de limpieza o peones de industrias manufactureras.

Con respecto a los salarios, Fernández declaró que las personas con discapacidad cobran un 15% menos que el resto de la población, lo que se traduce en que el 16% de estas personas que está trabajando está en riesgo de pobreza. En los últimos años, gracias a programas de integración como el desarrollado por FSC Inserta se han creado más de 80.000 empleos para personas con discapacidad.

La directora territorial de FSC Inserta recordó que todavía queda mucho trabajo por hacer, ya que “solamente una de cada cuatro personas con discapacidad tiene empleo debido principalmente a la baja tasa de actividad del colectivo, que está 25% puntos por debajo de la población en general, y a las mayores tasas de paro que registra”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2015
NCF/gja