Exteriores celebra que después de años “muy complicados” se potencien las políticas de cooperación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, destacó este miércoles que después de años “muy complicados” debido a la crisis económica que afecta a España las políticas de cooperación y de ayuda al desarrollo estén regresando a la “senda del crecimiento”.

Así lo indicó en la Comisión de Presupuestos del Senado, en el marco de la ronda de comparecencias de altos cargos con motivo de la tramitación de las cuentas públicas de 2016.

El secretario de Estado explicó que de cara a 2016 la partida presupuestaria destinada a la ayuda oficial al desarrolló ascenderá a 2.396,30 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto a 2015.

En ese sentido, Ybáñez subrayó que durante la crisis la cooperación española “ha sabido aprovechar el tiempo” para emprender todas aquellas reformas que eran necesarias “ganando presencia internacional y asegurando su estabilidad de cara al futuro”.

Esto le sirvió para aseverar que la cooperación española actualmente es “más moderna, más eficaz, más transparente y más eficiente”. Ybáñez mostró la voluntad del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en que las cifras destinadas a la cooperación sigan aumentado.

“Querríamos tener un presupuesto mayor en cooperación, pero las cuentas son limitadas por la situación económica. Aun así, lo observamos con satisfacción”, sentenció.

Por otro lado, Ybáñez manifestó que los presupuestos contribuirán a “proyectar la imagen de España” en la escena internacional, algo en lo que contribuirá, “sin duda”, dijo, la presencia de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuya presidencia ostentará el próximo mes de octubre y en diciembre de 2016.

Ello le permitió celebrar el aumento de visitas de mandatarios extranjeros a España y los viajes de las autoridades españolas más allá de las fronteras españolas, así como lo acertado, a su juicio, de la estancia durante unos días de senadores y diputados en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Ybáñez también afirmó que España seguirá siendo fiel a los ejes europeo, trasatlántico y mediterráneo como principios fundamentales de su acción exterior.

Por último, el secretario de Estado recordó el “firme compromiso” de España en la observación de procesos electorales en terceros países, así como su defensa a ultranza de los derechos humanos, resaltando la responsabilidad española con la Convención Internacional de Prevención de la Pena de Muerte y el impulso junto con Nueva Zelanda y Jordania de la Conferencia Internacional de Donantes para Siria.

CRÍTICAS OPOSICIÓN

El senador de la Entesa Jordi Guillot denunció la “pérdida de protagonismo” del ministerio en materia de cooperación, al tiempo que acusó a Ybáñez de mentir acerca de las cifras presentadas en materia de ayuda oficial al desarrollo.

El senador socialista Francisco Javier Losada censuró que el presupuesto “no está a la altura” de un país del volumen de España, lo que demuestra la “escasa ambición” del Gobierno en materia de cooperación, partida ésta, dijo, que está “bajo mínimos”.

“Entierran definitivamente la cooperación al desarrollo y la presencia de España en los organismos internacionales”, acusó.

Por último, la senadora del PP Luz Elena Sanía defendió que las cuentas públicas permitirán “seguir avanzando en el fortalecimiento exterior de España, a pesar de las dificultades económicas.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
MST/gja