Amaiur pide al Congreso que no ceda a las "presiones" de los partidos de sancionar a Cuadra por romper la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

Amaiur denunció este miércoles que sería un “error mayúsculo” si la Mesa del Congreso de los Diputados sanciona finalmente al diputado de esta formación por haber roto la Constitución durante su intervención en el Pleno de la semana pasada, ya que de esta manera cedería a las “inaceptables presiones” de los partidos políticos, que remitieron al presidente del Congreso, Jesús Posada, diferentes escritos para tomar medidas contra este parlamentario.

Amaiur se expresó de esta manera en un escrito, un día antes de que la Mesa del Congreso trate previsiblemente este asunto en su reunión de este jueves a las 10.30 horas y después de que distintos grupos parlamentarios, como UPyD, hayan incluso pedido que este caso se remita a la Fiscalía.

Para Amaiur, “sería un error mayúsculo por parte de la Presidencia de la Cámara caer en la tentación de sancionar a nuestro compañero”, ya que entienden que esto supondría “ceder a las inaceptables presiones de los partidos políticos” y, por lo tanto, a sus “intereses partidistas con claro tufillo electoral”.

Este grupo parlamentario recuerda que la actividad parlamentaria de cualquier diputado “debe estar y está amparada por el derecho a la libertad de expresión que especialmente asiste a los cargos electos en sus intervenciones en sede parlamentaria”, tal y como establece el artículo 10 del Reglamento de la Cámara al señalar que “los diputados gozarán de inviolabilidad, aún después de haber cesado su mandato, por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones”.

Sobre los partidos que han solicitado medidas contra Cuadra, les piden “que sean serios y no se dejen llevar por el miedo al libre debate y a la confrontación de ideas” y “no se escuden en ofensas injustificadas y ridículas”, porque se comportan como “talibanes de la Constitución”.

Argumenta que durante estos cuatro años de legislatura, así como en años anteriores, “no hemos visto al PP, ni al PSOE ni a UPyD escandalizarse con tanta grandilocuencia por el constante incumplimiento de los artículos que hacen referencia a los derechos sociales que caracterizan a un estado social”, ya que afirman que unos y otros han contribuido a la paulatina pérdida de derechos fundamentales, tanto individuales como colectivos, recogidos “en esa Constitución que tanto veneran”.

Es por ello que, según dijo, todos estos partidos no tienen legitimidad moral “para clamar al cielo” y defender esa “vaca sagrada llamada Constitución” cuando algún parlamentario haga un “gesto simbólico” en la Cámara, como realizó Cuadra con la ruptura de dos hojas de la Carta Magna.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
LDS/pai