ETA. La Fiscalía quiere que la policía localice al etarra “Apala” por la desaparición de “Pertur”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez Fernando Andreu que recurra a la Policía Nacional para saber si existe alguna nueva pista sobre el paradero del etarra Miguel Ángel Apalategui, alias “Apala”, en el marco de la investigación sobre el secuestro y desaparición del cabecilla de ETA político-militar en los años 70, Eduardo Moreno Bergaretxe, alias "Pertur".
El fiscal encargado del caso, Daniel Campos, presentó esta semana un escrito en el que solicita que se pregunte a la Policía si hay alguna nueva información sobre dónde puede estar “Apala”, cuyo paradero se desconoce desde hace casi 30 años.
Fuentes próximas a la investigación señalaron que Apalategui podría encontrarse en Cuba. El juez Andreu todavía no ha tomado una decisión sobre la petición del fiscal Campos.
Moreno Bergaretxe desapareció el 23 de julio de 1976 en San Juan de Luz (Francia). El día de su desaparición fue visto por varios testigos subiendo a un coche junto a "Apala" y al también etarra Francisco Múgica Garmendia, alias “Pakito”, ambos miembros de los “Bereziak”, los comandos especiales de ETA.
Al presentar su querella, los padres de "Pertur" apuntaron varias vías de investigación. Entre ellas, señalaron que su hijo podría haber sido secuestrado y asesinado por miembros de la propia ETA, debido al malestar creado en ciertos sectores de la banda después de que "Pertur" se manifestara partidario de apostar por la vía política en lugar de la armada.
En el marco de esta línea de investigación, todas las sospechas recaen sobre los miembros de los denominados “Bereziak”, los comandos especiales de ETA, de los que formaban parte “Apala” y “Pakito”, y que se habían enfrentado públicamente a “Pertur” debido a sus grandes discrepancias sobre el futuro de la banda armada.
El propio “Pakito” tuvo que acudir a la Audiencia Nacional el 22 de octubre de 2009 para declarar como imputado ante Andreu. Durante su comparecencia ante el juez, Múgica Garmendia reconoció haber subido a su coche a “Pertur”, el día de su desaparición, pero aseguró que se debió a un “encuentro casual” y negó tener ningún tipo de participación en su probable asesinato.
“Pakito” añadió que no le consta que nadie de la banda terrorista ni de los comandos especiales de ETA político-militar, conocidos como los “Bereziak”, hubieran actuado contra “Pertur”. Aún así, Múgica Garmendia reconoció haber protagonizado enfrentamientos ideológicos con el desaparecido pero aseguró que los mismos no tuvieron la intensidad que se presume.
NEOFASCISTAS ITALIANOS
Además de la hipótesis de los “bereziak”, la querella apuntaba la posibilidad de que “Pertur” hubiese sido asesinado por neofascistas italianos. De hecho, el juez Andreu viajó el pasado marzo a Roma para interrogar a tres neofascistas italianos que podrían haber participado en el secuestro y desaparición del cabecilla de ETA en los años 70. Por último, la querella también apuntaba a que la desapareción de “Pertur” tuviese relación con ultraderechistas españoles.
En el marco de esta causa ya han declarado ante Andreu, además de “Pakito”, el número dos de ETA en los años 80 Eugenio Etxebeste, “Antxon”, los también etarras Juan José Gurrutxaga y Simón Loiola Albizu, alias 'Mendi', y la que fuera pareja sentimental de 'Pertur', Lourdes Auzmendi, quienes han proporcionado al juez líneas de investigación contradictorias.
Por un lado, Gurrutxaga aseguró que la desaparición de “Pertur” fue obra de los “bereziak”. En el mismo sentido se pronunció Auzmendi.
Por su parte, tanto “Antxon” como Loiola señalaron que detrás de la desaparición de “Pertur” se encuentran grupos paramilitares como el Batallón Vasco-Español, que habrían sido amparados por los servicios de información españoles.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2010
DCD/lmb