Soria ofrece a España como "puerta de entrada" de empresas coreanas en Europa

- Visita en Cartagena la mayor inversión de una empresa coreana en España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ofreció este martes a España como "puerta de entrada" de empresas coreanas en Europa durante una visita a una planta de producción de bases lubricantes de nueva generación, situada en la localidad murciana de Cartagena.

Soria recordó que esta planta, de la empresa Iberian Lube Base Oils Company (Ilboc), es la mayor inversión industrial de una empresa coreana en España, según informó el ministerio en una nota.

El ministro explicó que se trata de un proyecto “de referencia” en el mercado bases lubricantes de última generación que contribuyen además al ahorro de combustible y, por tanto, a la reducción de gases de efecto invernadero.

Asimismo, destacó que la alianza entre Repsol y la coreana SK puede marcar el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países.

Iberian Lube Base Oils Company (Ilboc) es una ‘joint venture’ de nueva creación participada en un 30% por Repsol Petróleo y un 70% SK Lubricants para la operación de la planta de producción de bases lubricantes de última generación ubicada en Cartagena, la mayor instalación de este tipo en Europa.

Tras el acto de descubrimiento de una placa conmemorativa, la comitiva recorrió parte de las instalaciones de la planta que inició su producción el pasado mes de octubre de 2014.

El titular de Industria estuvo acompañado en el acto por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de SK Group, Tae Won Chey, así como por el embajador de Corea del Sur, Hee-Kwon Park, el presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, y el alcalde de Cartagena, José López.

También acudieron el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el consejero delegado de SK Lubricants y Presidente de Ilboc, Kihwa Lee, entre otras autoridades.

Los presidentes de Repsol y SK destacaron en sus discursos el “éxito” de la alianza entre ambas compañías, y remarcaron las ventajas de aunar las características de empresas y países lejanos geográfica y culturalmente, pero “cercanos en sus objetivos”, informó la petrolera en una nota.

La mayor planta de producción de bases lubricantes de nueva generación de Europa cuenta con una capacidad de 630.000 toneladas al año.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2015
SMV/gja