Las farmacias podrán dispensar la vacuna contra la meningitis B a partir de octubre
- El preparado era hasta ahora de uso hospitalario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las farmacias españolas podrán comercializar la vacuna contra la meningitis B a partir del próximo 1 de octubre, ya que el preparado deja de estar clasificado como medicamento de uso hospitalario para pasar a ser de “prescripción médica no restringida”, en función de la evaluación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).
Según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del que depende la Agencia del Medicamento, la vacuna Bexsero® de la Compañía Novartis Vaccines and Diagnostics S.r.l., se autorizó en la Unión Europea en enero de 2013 y está indicada para la inmunización activa, a partir de dos meses, frente a la enfermedad meningocócica invasiva causada por Neisseria meningitidis serogrupo B.
La vacuna fue en un primer momento calificada por la Aemps como de uso hospitalario en base a sus características farmacológicas y por su novedad, según la legislación española.
Sin embargo, prosigue el departamento que dirige Alfonso Alonso, la Aemps, que evalúa de forma continua todos los medicamentos autorizados, ha analizado nuevos datos de calidad y seguridad presentados por la compañía tras la distribución de más de 1.200.000 dosis del preparado en todo el mundo y ha modificado sus condiciones de dispensación para que esté disponible en las oficinas de farmacia.
Una vez tomada esta decisión, el titular de la autorización de comercialización tiene que adaptar sus envases a las nuevas condiciones de dispensación, lo que ocurrirá a partir de este mes de octubre.
“Se trata de una decisión que sitúa a España en línea con el resto de países de la Unión Europea, donde se dispensa en oficina de farmacia”, apunta Sanidad.
Finalmente, recuerda este ministerio, en cuanto a las recomendaciones oficiales, se mantienen para grupos de riesgo. para hacer frente a brotes y para contactos de casos aislados.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2015
IGA/pai