Maroto destaca que los bienes incautados por delitos de trata serán destinados a las víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, destacó este lunes que el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas incorpora, “por primera vez”, que los bienes incautados a los tratantes “serán revertidos” a las víctimas y a las asociaciones que las representan.
Lo dijo en declaraciones a los periodistas tras visitar la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de las mujeres víctimas de explotación sexual (Apramp) en Madrid después de que el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobara el plan que contará con un presupuesto de 104 millones para los próximos cuatro años.
“Por primera vez los bienes incautados a los tratantes serán revertidos a las víctimas y a las asociaciones que las representan”, subrayó Maroto para destacar que la dotación presupuestaria del plan es “evidente” y que, además, el dinero de los “delincuentes” recaerá sobre las víctimas.
El vicesecretario general de Sectorial del PP puso en valor que el plan, que será presentado en los próximos días, no podría ser "adecuado" si no se hubiera diseñado "con quienes mejor conocen el sufrimiento que se pasa”, esto es, con las mujeres y las asociaciones que las representan.
“En torno al 90% de la prostitución es derivada de la trata, es la esclavitud del siglo XIX y tenemos que ir todos a una contra este problema”, reclamó para incidir en que requiere “compromiso, acuerdo, dotación presupuestara y estrecha colaboración” con las asociaciones.
En este sentido, subrayó que la ley ha incorporado “las aportaciones del sector” para que el texto “sea más rico” y para que las asociaciones tengan “un papel activo”.
“Estar hoy aquí no sólo pone los pelos de punta, sino que da el coraje para ponerse del lado de estas asociaciones y decir 'todos juntos contra la trata' para evitar la esclavitud de mujeres inocentes que han pasado y siguen pasando un trato inhumano”, trasladó.
La coordinadora de Apramp, Rocío Mora, por su parte, reivindicó el “rol” de asociaciones como la suya que, destacó, “forman a niñas que están aquí al lado y a las que nadie está viendo ni cuenta con ellas”.
Mora, en presencia de la fundadora de la asociación Rocío Nieto, destacó que “48 mujeres han podido salir de esta situación” y “a diario se están formado” gracias a Apramp. Maroto en una visita a los talleres pudo hablar con varias de estas mujeres, algunas de ellas menores de edad, mientras cosían en los talleres.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2015
IRG/gja