El ex ministro socialista Carlos Solchaga defiende que la energía nuclear es "imprescindible"

- Aboga por bajar los impuestos sobre los beneficios de las pymes

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro socialista de Economía y Hacienda y de Industria y Energía Carlos Solchaga considera que "la energía nuclear es imprescindible y lo va a seguir siendo mucho tiempo" en España. De hecho, confía en que "antes o después, apelaremos al aumento de las inversiones en este tipo de energía".

En una entrevista a la revista que publica Red Eléctrica, "Entrelíneas", recogida por Servimedia, Solchaga afirma que "cuando se conjuga el problema del CO2 y la independencia o autonomía estratégica no queda más remedio que apelar a la energía nuclear". Añade que las garantías que ofrece esta tecnología "no son pocas cuando consideramos las ventajas" que reporta.

Desde su punto de vista, "hay que mantener las instalaciones que ahora tenemos mientras sean seguras sin que una ley nos diga cuándo dejan de serlo", porque "quien nos dice que dejan de ser seguras son los técnicos, no las leyes".

En cuanto a las primas a las energías renovables, y la posibilidad de que se trasladen a los Presupuestos Generales del Estado en vez de estar incluidas en la tarifa eléctrica (tal y como como piden las compañías eléctricas) Solchaga admite que "generalmente es mejor que no se mezclen los precios con las subvenciones", al margen de que "este no sea el momento" más adecuado, con unos Presupuestos "gravados" y que no pueden "aceptar muchos gastos más".

Por ello, considera que esta quizás sea una solución más "a medio plazo", que en el corto plazo será "difícil".

BAJAR IMPUESTOS A PYMES

Por otro lado, preguntado acerca de la subida de impuestos anunciada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el ex ministro socialista se declara partidario de "bajar los impuestos sobre los beneficios de pequeñas y medianas empresas y dar algunas ayudas, como las que se contemplan en el Plan de Sostenibilidad".

Con todo, reconoce que "no está mal subir algunos impuestos para alejar el fantasma de que el nivel de deuda no es sostenible. Las decisiones que ha tomado el Gobierno en el IVA son razonables". También entiende que puede haber un margen para subir la presión fiscal en algunos impuestos especiales, como los hidrocarburos, el tabaco y los alcoholes, si bien "no sería partidario de subir más figuras impositivas".

En lo relativo a la situación del desempleo en España, Solchaga juzga que decir que la tasa de paro empezará a bajar en el segundo trimestre del año es "una visión un poco optimista a día de hoy". De hecho, augura "un desfase de al menos doce meses".

La entrevista también se ocupa de las fusiones de las caja de ahorros. Según Solchaga, "en el mundo en el que vamos a vivir, donde el crédito va a crecer menos, los márgenes de tipos de interés van a ser menores y la competencia va a ser muy fuerte, seguramente sobrevivirá un número menor de entidades y, por consiguiente, los procesos de consolidación se van a hacer más necesarios".

En su opinión, hasta ahora "el proceso está yendo demasiado lento debido a la mezcla de los intereses políticos de las autoridades responsables en cada una de las comunidades autónomas".

En cuanto a los "brotes verdes" de la economía española, Solchaga responde que "estamos ya un poco de salida de la crisis". "Podemos decir que nuestra economía ha dejado de caer", aunque "no que hayamos empezado una recuperación seria", para la que serían necesarias reformas estructurales.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2010
CCB/lmb/caa