(VÍDEO) Cataluña. El PP reclama “generosidad” el 28-S y no descarta abstenerse o votar a ‘Catalunya Sí que es Pot’

- Levy advierte de que Mas no será “el próximo” presidente de la Generalitat

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

La vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, reclamó a las fuerzas no nacionalistas sentarse a partir del 28 de septiembre en la mesa de negociación “con muchísima generosidad” y no descartó que el PPC pueda abstenerse o votar a ‘Catalunya Sí que es Pot’ si se desmarcara del independentismo.

Levy se expresó así en una entrevista en Servimedia en plena campaña de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, en la que pidió que el PSC y ‘Catalunya Sí que es Pot’ aclaren “lo que son” porque, a partir de ahí, el PPC está “dispuesto a ser generoso”.

“El 28 de septiembre deberemos sentarnos en la mesa con muchísima generosidad todas las fuerzas políticas, será importante que cambiemos el chip, que no vayamos con apriorismos y pensar en el futuro de la Cataluña que queremos”, afirmó para insistir en que “horas de diálogo y de conversaciones no van a faltar” por parte del PPC.

La número dos que el PPC presenta en su lista por Barcelona diferenció, en este sentido, entre la Cataluña “de la asfixia nacionalista” o que representa la posibilidad de “sobrevolar esa bruma nacionalista" y "ese debate identitario”.

“Hay que ver cuál es el partido que puede representar esa alternativa y ese liderazgo”, dijo para no descartar incluso respaldar a ‘Catalunya Sí que es Pot’, formación de la que forma parte Podemos, si se muestra contraria al independentismo. “Ya veríamos cuáles son las fórmulas de la aritmética si hacen falta los votos, las abstenciones...”, dijo Levy.

LISTA MÁS VOTADA

La dirigente popular insistió en que “lo que es fundamental es que la aritmética parlamentaria pueda proporcionar el fin de ese desafío”. “Lo importante no es que gobierne la lista más votada”, reconoció frente al discurso que el PP ha mantenido en las autonómicas y municipales.

“Lo que no vamos a estar nosotros es posibilitando gobiernos independentistas, eso es lo que tengo muy claro. A partir de ahí, ya veremos las alianzas que se fraguan porque, en estos momentos, sin los escaños encima de sus asientos no podemos decir”, reconoció.

Levy, que pidió ser “cautos” y “escuchar primero lo que votan los catalanes”, defendió, sin embargo, que el PP es el partido “que más posibilidades tiene para frenar el desafío independentista porque gobierna en España”.

“Más allá de que ese día la victoria sea de un partido o de otro, lo importante es que se pase página al independentismo y debemos sumar esfuerzos para que se pueda conseguir”, incidió para apuntar que el PPC ha planteado un acuerdo de mínimos al PSC y Ciutadans y no a Unió porque al exsocio de CDC “aún le queda mucho por desmarcarse de la ambigüedad”.

'JUNTS PEL SÍ'

La vicesecretaria general del PP advirtió, además, al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, de que “CDC ha desaparecido” y avisó de que “incluso dentro” de la lista de ‘Junts pel Sí’ puede cuestionarse el apoyo a Mas tras las elecciones. “Ya veremos si forman un grupo parlamentario propio, no las tengo todas conmigo”, reconoció.

“De lo que voy estando cada vez más segura es de que Mas no va a ser presidente de la próxima Generalitat, eso ya lo tengo ya del todo claro”, trasladó para poner en duda que “una vez hayan tomado posesión de sus escaños”, habría que ver si el cabeza de lista de ‘Junts pel Sí’, Raúl Römeva, “está dispuesto a aplicar políticas de CDC”.

Preguntada por lo que ocurrirá el 28 de septiembre si la lista unitaria pone en marcha la hoja de ruta hacia la independencia, Levy defendió que “pase lo que pase el 27-S, el 28 el mensaje de (Mariano) Rajoy a ser siempre el mismo, que en Cataluña se cumple la ley”.

“Nosotros vamos a estar siempre en la moderación”, comprometió frente “al proyecto independentista que se radicaliza”. A este respecto, descartó la posibilidad de que el Gobierno central suspenda la autonomía de Cataluña, tal y como que recoge la Constitución. “No está sobre la mesa la aplicación del 155”, dijo.

La vicesecretaria general del PP garantizó, a este respecto, que “va a suceder lo que venía sucediendo, que se van a pagar las pensiones, las prestaciones y que va a funcionar todo correctamente”. “Por mucho que uno haga castillos de naipes, la sostenibilidad de ese castillo no es la misma que la de uno que tiene bases sólidas”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2015
IRG/NBC/PAI/gja