El sector lácteo firmará el próximo miércoles el acuerdo para atajar la crisis de precios

- Los ganaderos empezarán a recibir este mismo mes ayudas del total de casi 300 millones movilizados

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, avanzó este jueves que el sector lácteo (distribución, industrias, organizaciones de ganaderos y cooperativas) firmarán el miércoles de la semana que viene el “gran acuerdo” que incluirá medidas para favorecer la “sostenibilidad” de la cadena y paliar la crisis de precios.

Así lo adelantó García Tejerina en declaraciones a los periodistas al término de una reunión con Iberleche, en las que indicó que el “gran acuerdo” se alcanzó la semana pasada y sobre esa base se están cerrando “algunos flecos” pendientes.

García Tejerina recordó que la “gran mayoría” de los agentes del sector se pronunciaron a favor del acuerdo, si bien el próximo miércoles firmará “quien esté de acuerdo con el contenido” del documento, que será “absolutamente positivo” para los ganaderos.

En esta línea, subrayó que con el acuerdo los ganaderos “solamente ganan, no pierden”, por lo que dijo esperar que se pueda materializar el pacto entre todas las partes del sector. “Estoy segura de que el miércoles daremos este paso importante en beneficio del sector lácteo”, añadió.

300 MILLONES MOVILIZADOS

La ministra valoró la predisposición de los agentes del sector y destacó el esfuerzo “muy importante” del Gobierno para conseguir el “necesario, esperado y positivo” acuerdo para todos los operadores de la cadena y para que “Todas las explotaciones reciban una inyección de dinero muy importante, especialmente aquellas con más dificultades”.

En total, García Tejerina cifró en “casi 300 millones de euros” las ayudas movilizadas por el Ejecutivo y la UE para el sector lácteo, que irán recibiendo “entre el mes de septiembre y parte importante de octubre”.

En concreto, el real decreto para explotaciones que no cubren los costes de producción, que contempla ayudas de 300 euros por vaca para cada explotación hasta un máximo de 10.000 euros, movilizará 20 millones “en tres semanas” a los que se sumarán los 25,5 anunciados por la Comisión Europa que los ganaderos percibirán “lo antes posible”.

Además, a esto se añaden los 250 millones de la Política Agraria Común (PAC) y los 33 millones del anticipo de estas ayudas para este mismo año, y otros 11 millones que el Ejecutivo español destina al sector para financiar la constitución de organizaciones de productores y medidas de promoción, como un programa de consumo de leche en escuelas dotado con casi 7 millones.

CONSTITUCIÓN DE IBERLECHE

Por otra parte, la titular de Agricultura explicó que en la reunión de este jueves con los representantes de Leche Celta y Capsa (que incluye marcas como Central Lechera Asturiana, ATO, Larsa o Innova), materializarán el lunes un acuerdo para la creación de Iberleche.

El objetivo de esta sociedad es comercializar de forma conjunta la marca de distribución, algo “positivo” para el sector porque “mejorará la eficiencia en operaciones”.

En esta línea, García Tejerina valoró la constitución de Iberleche, que rubricará el acuerdo del sector del miércoles, al potenciar las “sinergias” e ir “en la línea de lo que impulsamos desde el Ministerio: vertebración y ganar dimensión”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2015
SMV/gja