Posada amonesta a un diputado de Amaiur por arrancar las páginas de la Constitución referidas a la unidad de España

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, amonestó este miércoles verbalmente al diputado de Amaiur Sabino Cuadra por arrancar, durante el debate sobre la reforma del Tribunal Constitucional, las páginas de la Carta Magna referidas a la indisoluble unidad de España y al papel del Ejército para evitar una secesión.

En concreto, Cuadra sostuvo que el “problema” con Cataluña y el País Vasco son los artículos 1 y 8 de la Constitución, que se refieren a la unidad de España y a que las Fuerzas Armadas son el garante de este principio.

Tras hacer esta alusión, el diputado abertzale abrió una Carta Magna que llevaba consigo y procedió a arrancar varias páginas, al tiempo que decía que la “solución” para vascos, catalanes y gallegos pasa por que los artículos 1 y 8 de la norma fundamental “desaparezcan” y “haya un reconocimiento claro y directo de la voz y la palabra para Cataluña, Euskal Herria y Galicia”.

El parlamentario abandonó entonces el hemiciclo y sólo volvió cuando finalizó la intervención del último portavoz, en concreto Pere Macías, de CDC. En ese momento, Posada dijo al parlamentario de Amaiur que lo que había hecho, al arrancar varias páginas de la Constitución, era algo “inadmisible y censurable”.

INCIDENTE “SALDADO”

El responsable de la Cámara Baja añadió que entendía que la actuación de este parlamentario suponía un incumplimiento del artículo 103.1 del Reglamento del Congreso. Este punto se refiere a que “los diputados y los oradores serán llamados al orden” cuando “profirieren palabras o vertieren conceptos ofensivos al decoro de la Cámara o de sus miembros, de las instituciones del Estado o de cualquiera otra persona o entidad”.

No obstante, tras reconvenir a Cuadra, Posada señaló que consideraba el incidente “saldado” y aseguró que esta legislatura se ha dejado intervenir con libertad a los diputados siempre que no incurrieran en este tipo de conductas.

Por el contrario, el diputado de Amaiur dijo que lo que había hecho era una “crítica” a la parte de la Carta Magna referida a la unidad de España y que censurarle por eso demostraba que la libertad de expresión en esta sede parlamentaria estaba “tremendamente cuarteada”. Añadió que durante esta legislatura también los diputados de su partido habían tenido que escuchar “acusaciones muy fuertes”, en clara referencia a que se haya reprochado a estos diputados que no condenaran a ETA.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2015
NBC/gja