Presupuestos. Guindos destaca que las cuentas reflejan la “plena” consolidación de la recuperación
- Denuncia que España “nunca conoció los brotes verdes” con el anterior Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, subrayó hoy que los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio 2016 reflejan la “plena” consolidación de la recuperación de la economía española.
Durante la presentación en el pleno del Congreso de los Diputados de los presupuestos de su departamento, el ministro recordó que hace tres años la economía española “estaba al borde del colapso por la profunda recesión”.
“La situación hoy es totalmente diferente y presentamos un presupuesto de un país que lidera el crecimiento dentro de las principales economías de la zona euro”, incidió el titular de Economía.
El ministro dijo insistió en que las cuentas públicas pretenden continuar y fortalecer la recuperación de la economía española, con unas previsiones “prudentes” y que muestran el “compromiso del Gobierno” con el objetivo de reducción del déficit público.
En este sentido, el responsable de Economía y Competitividad aseveró que “todos los datos disponibles” hasta el momento apuntan a que la mejora de la economía continuará la senda positiva registrada durante el trimestre anterior, con lo que el crecimiento estaría cercano al 3,5%.
Ante ello, De Guindos calificó el cuadro macroeconómico que sustenta las cuentas públicas de “realista y basado en hipótesis prudentes y que constata la recuperación económica y se sustenta en un patrón equilibrado”.
BROTES VERDES
Por otra parte, el ministro se refirió hoy a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que revisaban a la baja el PIB de ejercicios anteriores. Ante ello, De Guindos afirmó que “España no conoció los brotes verdes, tal y como se nos dijo” por el anterior Gobierno del PSOE.
“En 2012 estábamos en caída libre y ahora tenemos la economía que más crece de la UE. En apenas tres años hemos sido capaces de darle la vuelta a la crisis más larga y profunda”, aseveró el ministro.
Para finalizar, el ministro sentenció que es muy importante que España continúe manteniendo el rumbo de las políticas económicas con crecimiento del PIB por encima del 3%.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2015
GFM/gja