Madrid. IU reclama, sin éxito, la puesta en marcha de un Plan Integral frente al VIH-sida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de IU de la Asamblea de Madrid Caridad García presentó, sin éxito, en la Comisión de Sanidad una iniciativa parlamentaria para “apostar por la prevención frente al VIH-sida y garantizar la calidad sanitaria a los que padecen la enfermedad”, en la que se propone un plan integral contra esta enfermedad.
La proposición no de ley de IU, que contó con el apoyo del PSM, fue rechazada por el PP, al considerar que no es necesario ese plan al reducirse paulatinamente los casos de personas infectadas.
El diputado del PP Javier Rodríguez explicó que entiende las peticiones de la oposición, ya que “sus amigos se quedan sin subvenciones”, y destacó que desde 1995 la epidemia se ha reducido un 85%.
Indicó que el número de personas con sida se ha ido reduciendo paulatinamente, bajando poco a poco, calificó de “poco sostenible el discurso” de la oposición y dijo que, “si ellos tienen que atender su clientela, nosotros no tenemos que plegarnos a lo que piden”.
La autora de la iniciativa, Caridad García, dijo que se presenta en un momento “muy difícil” para los colectivos que llevan años luchando contra el VIH y apoyando a las personas afectadas, explicó que “el primer varapalo fue en abril cuando se eliminó de forma absolutamente arbitraria e injustificada la Dirección de Alimentación y Salud Pública, y el Instituto de Salud Pública”.
“Y ahora se nos anuncia que no se van a abonar los 260.000 euros destinados a los colectivos que trabajan por la prevención de esta enfermedad”, afirmó García, quien reclamó al Gobierno regional que “no juegue ni frivolice con asuntos tan serios” y que “rectifique en su política y apoye esta iniciativa de IU”.
Explicó que la proposición no de ley de IU prevé la puesta en marcha de distintas medidas como el desarrollo de un Plan Integral de Intervenciones frente al VIH-sida, con financiación adecuada y suficiente y con la participación de los colectivos y ONG; garantizar, en colaboración con las multinacionales farmacéuticas, y a través de la cooperación al desarrollo, la distribución de medicamentos genéricos para el Tercer Mundo, recuperar el organigrama de la Consejería de la Dirección de Salud Pública y que se garantice de manera efectiva la asistencia sanitaria y el acceso a retrovirales a todas las personas afectadas, incluidos extranjeros, refugiados e inmigrantes, y entre otras.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
SMO/lmb